UGT traslada a Teresa Ribera sus propuestas para una transición industrial justa y competitiva

El sindicato defiende un Pacto por la Industria en España y en la UE que garantice inversiones sostenidas, modernización de los sectores productivos y empleo de calidad en el marco de la transición ecológica y digital.


El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján; la secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera y el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, se han reunido este viernes con Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.

Durante el encuentro, la delegación sindical ha insistido en que la transformación productiva en curso debe realizarse bajo criterios de justicia social, estabilidad en el empleo y cohesión territorial y ha trasladado un documento de propuestas en materia industrial y europea, en el que se detallan las líneas estratégicas imprescindibles para consolidar una industria fuerte, sostenible y generadora de empleo de calidad. 

UGT ha defendido la creación de un Pacto por la Industria, tanto a nivel nacional como europeo, que sirva como marco de concertación entre instituciones, empresas y sindicatos. Un acuerdo que debería garantizar inversiones estables, impulsar la modernización de los sectores productivos y reforzar la protección de los derechos laborales frente a los retos de la transición verde y digital. 

Asimismo, el sindicato ha subrayado la necesidad de establecer una condicionalidad social real y efectiva en todos los fondos europeos, de modo que prioricen la creación de empleo estable y de calidad en las empresas, recordando que el CESE ya lo ha señalado en su dictamen sobre el próximo presupuesto de la Comisión Europea como una vía para hacer más eficaces y rentables dichos recursos.

Por su parte, Teresa Ribera ha expuesto los ejes principales del paquete europeo de industria y energía, destacando los objetivos de transición limpia y justa. 

UGT ha valorado positivamente la disposición al diálogo y ha reiterado que ninguna transición será exitosa si no se sitúa a las personas trabajadoras en el centro del proceso, asegurando que nadie quede atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *