«La reducción de la jornada laboral es clave para una transición digital justa» Presentación del dictamen del CESE ante la Presidencia Polaca del Consejo de la UE

Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Europeas de UGT y ponente del dictamen del CESE sobre reducción del tiempo de trabajo, participa en Varsocvia en el evento de alto nivel europeo “Building the Digital Future in Occupational Safety and Health” organizada por la Presidencia polaca del Consejo de la UE, donde presentó el recientemente aprobado dictamen del CESE,

El dictamen además de incluir conclusiones y recomendaciones sobre los beneficios para la salud de las personas trabajadoras de la reducción del tiempo de trabajo, la sostenibilidad y eficiencia de las empresas, la conciliación y la igualdad, aporta una visión de conjunto sobre los numerosos proyectos pilotos y experiencias europeas en materia de reducción de la jornada que se han desarrollado hasta ahora, mostrando un horizonte esperanzador para el futuro del trabajo, ante la doble transición digital y climática.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha estado representada los días 3 y 4 de abril de 2025 en la conferencia internacional «Building the Digital Future in Occupational Safety and Health», celebrada en Varsovia en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, a través de su Secretaria de Políticas Europeas y Vicepresidenta del Grupo de Trabajadores del CESE, Mari Carmen Barrera Chamorro.

Barrera participó como ponente destacada en la sesión sobre salud y seguridad en el trabajo y nuevas formas de empleo, presentando el contenido del dictamen que ha elaborado en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) bajo el título “Working time, the efficiency of the economy, and the well-being of workers (including in the context of digital change and work automation): a legal and comparative analysis of the situation in the EU Member States”.

Este dictamen, aprobado el pasado 26 de marzo por el Pleno del CESE, representa un hito en el debate europeo sobre la organización del trabajo, al respaldar de manera clara la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial como medida de salud laboral, justicia social y eficiencia económica en el contexto de la digitalización y automatización del trabajo.

Durante su intervención, Barrera subrayó que trabajar menos horas con el mismo salario no solo es viable, sino necesario para garantizar la sostenibilidad del modelo laboral europeo. Además situó a los Agentes Sociales como claves en el debate sobre la reducción de la jornada pues la Negociación Colectiva es la herramienta fundamental para adaptar esta a todos los ámbitos y sectores así como para adaptar los acuerdos de reducción de jornada fruto del Diálogo Social. En este sentido, el dictamen pone de relieve que una jornada laboral más corta:

  • Aumenta la productividad, tal como demuestran experiencias piloto en países como Alemania, Islandia o Portugal.
  • Mejora la salud física y mental, previniendo riesgos psicosociales asociados al estrés y al agotamiento.
  • Facilita la conciliación y la igualdad, especialmente entre mujeres y hombres.
  • Promueve la innovación y la captación de talento, al ofrecer entornos laborales más atractivos.

En la conferencia, que reunió a representantes de la Comisión Europea, EU-OSHA, el Instituto Europeo de Sindicatos (ETUI), BusinessEurope, así como a expertos de universidades y centros de investigación, se debatieron los desafíos éticos, sociales y normativos de la digitalización del trabajo. La voz de UGT sirvió para situar la agenda sindical en el centro de la transición digital europea, con propuestas concretas para garantizar la salud, los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *