Seis proyectos españoles se cuelan en el reparto de 2.900 millones de Bruselas para la descarbonización

Los 61 proyectos europeos tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero


La Comisión Europea anunció este lunes una financiación de 2.900 millones de euros procedentes del Fondo de Innovación para un total de 61 proyectos tecnológicos de vanguardia de cero emisiones netas. Los 61 proyectos tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo unos 221 millones de toneladas equivalentes de CO2 durante su primera década de funcionamiento.

Entre los seleccionados figuran desarrollos de 18 países, entre los que España ha obtenido financiación para seis proyectos: Luxia, COnet2 Sea, Oto, Green Heat Asturias, Inspire-PV y VB1F. Si bien se desconoce la cuantía destinada a cada uno de estos proyectos, anteriores convocatorias otorgaron a proyectos españoles una horquilla de que va desde los 1,6 millones hasta los 230 millones que obtuvo el proyecto Catalina, en Teruel.

De acuerdo con las descripciones de los proyectos,

  • Luxia «demostrará en España la primera producción integrada a gran escala de hidrógeno renovable» e introducirá el ‘anillo de hidrógeno’, un «novedoso sistema de distribución de hidrógeno diseñado para optimizar la combinación de múltiples fuentes de hidrógeno renovable y gestionar el suministro a diferentes compradores en función de sus necesidades en tiempo real»;
  • COnet2 Sea «tiene como objetivo demostrar un servicio de transporte marítimo de CO2 a gran escala, que transporta CO2 licuado desde una planta cementera hasta un almacenamiento geológico permanente en España»;
  • el proyecto Oto «creará la primera línea de producción de placas de yeso de baja emisión de carbono a escala comercial en España, logrando una reducción del 30% en el consumo de energía y del 50% en el uso de agua»;
  • Green Heat Asturias tiene como objetivo «electrificar la generación de calor industrial» mediante la implementación de una solución de almacenamiento de energía térmica (TES) que combina la generación fotovoltaica in situ, una unidad TES de alta eficiencia y un sistema de control de la planta y gestión de la energía;
  • Inspire-PV pondrá en marcha «las primeras instalaciones de reciclaje fotovoltaico (PV) a gran escala y de alto valor del mundo» en dos emplazamientos de Francia y España;
  • VB1F propone la fabricación de palas para aerogeneradores a base de madera.

Tanto estos como los 55 proyectos restantes abarcan 19 sectores industriales que giran alrededor de las industrias de gran consumo de energía, las energías renovables y el almacenamiento de energía, la movilidad y los edificios de cero emisiones netas, la fabricación de tecnologías limpias y la gestión industrial del carbono.

La convocatoria atrajo 359 solicitudes, que solicitaron un total de 21 700 millones de euros de ayuda. Estos resultados elevan la cartera del Fondo de Innovación a más de 270 proyectos, con 15.600 millones de euros comprometidos desde su creación.


Fuente: https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13625483/11/25/la-comision-europea-financia-con-2900-millones-un-total-de-61-proyectos-de-descarbonizacion.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *