Las prioridades de Bruselas en defensa para 2026: reforzar el flanco oriental y comenzar a desplegar el «muro antidrones»
Entre los objetivos más importantes fijados por Bruselas figura que los países de la UE organicen al menos el 40% de sus compras de defensa como adquisiciones conjuntas para finales de 2027, una meta más ambiciosa que la fijada por la Estrategia Europea de la Industria de Defensa de 2023, que apuntaba a 2030. Por otro lado, la Comisión Europea sugiere que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE apoyen la creación de una Vigilancia del Flanco Este como prioridad para finales de año, que incluya un Muro Europeo de Drones.
La Comisión Europea pondrá en 2026 el acento en su política de defensa en dos objetivos fundamentales: reforzar la seguridad del flanco oriental de la Unión Europea (UE), más expuesta por su cercanía geográfica a Rusia, y sentar las bases de un futuro «muro antidrones», entre otros puntos, aunque no se propone asignar nuevos fondos según el borrador del programa de trabajo de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
El documento de 16 páginas al cual ha tenido acceso Euractiv enumera las prioridades que deberían fijarse los países de la UE -que son quienes tienen las competencias en defensa- para estar mejor preparados ante una hipotética guerra en 2030, como propuso Bruselas en el Libro Blanco de Defensa presentado el pasado mes de marzo.
Está previsto que la hoja de ruta oficial de Bruselas en la materia se publique este jueves.
El documento considera prioritaria la creación de cuatro proyectos emblemáticos: Vigilancia del Flanco Este, Muro Europeo de Drones, Escudo Aéreo Europeo y Escudo Espacial Europeo de Defensa. Además, la Comisión Europea enumera varias ideas para mejorar la preparación bélica del continente, entre ellas garantizar el suministro de materias primas, mejorar la movilidad militar, conectar mejor las empresas de alta tecnología con la defensa y apoyar a la industria ucraniana con empresas conjuntas en la UE.
Adquisiciones conjuntas de un 40% de material bélico
Entre los objetivos más importantes figura que los países de la UE organicen al menos el 40% de sus compras de defensa como adquisiciones conjuntas para finales de 2027, una meta más ambiciosa que la fijada por la Estrategia Europea de la Industria de Defensa de 2023, que apuntaba a 2030.
Por otro lado, Bruselas sugiere que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE apoyen la creación de una Vigilancia del Flanco Este como prioridad para finales de año, que incluya un Muro Europeo de Drones.
La «capacidad inicial» del Muro de Drones deberá estar operativa «a finales de 2026» y plenamente integrada en una red de drones a finales de 2027. La Vigilancia del Flanco Este debería ser «funcional a finales de 2028». El calendario para la implementación del Muro de Drones fue adelantado por Bloomberg.
Para ese objetivo, la Comisión Europea quiere utilizar el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP, por sus siglas en inglés) para ampliar la producción y la adquisición común, e insta a los países de la UE a empezar a usar los 150.000 millones de euros de los préstamos SAFE para defensa en el primer trimestre de 2026.
Además, «deberían acelerarse los trabajos» para desarrollar un Escudo Aéreo Europeo para «lograr una protección de defensa aérea y antimisiles integrada y multicapa» que sea totalmente interoperable con el sistema de mando y control (C2) de la OTAN, afirma el documento, que, no obstante, no menciona la creación de un C2 fabricado en la UE.
El Escudo Espacial de Defensa Europeo debe «garantizar la protección y resistencia de los activos y servicios espaciales». se afirma en el documento.
Los proyectos en todos los ámbitos prioritarios deberán comenzar en el primer semestre de 2026, afirma Bruselas. Está previsto que varias alianzas de socios de la UE lideren esos proyectos a principios del próximo año.
No obstante, la Comisión Europea no propone nuevas opciones de financiación. Sólo prevé crear un fondo de 1.000 millones de euros mediante capital con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones para «apoyar el rápido crecimiento de las ampliaciones y los proyectos relacionados con la defensa para finales de 2025». Por otra parte, Bruselas expresa su confianza en el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) que arranca en 2028, para que desembolse «al menos el 50%» de los préstamos SAFE «para marzo de 2028», se indica en el documento.
En total, el borrador de programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026 enumera varios «hitos» entre los que se incluyen:
- Apoyo a Ucrania con una estrategia para «facilitar las empresas conjuntas y el establecimiento de la industria ucraniana en el mercado único para mediados de 2026»
- Asegurar el suministro de materias primas para la industria de defensa sobre la base de análisis de riesgos,
- Nuevas alianzas tecnológicas para la defensa, para vincular a las empresas innovadoras con los países de la UE,
- La Comisión ofrece un análisis de los riesgos de la cadena de suministro,
- La Comisión ofrece una visión general del aumento de la capacidad industrial necesario para garantizar un suministro fiable el próximo año
- Trabajar por «un verdadero mercado de equipos de defensa a escala de la UE», con una «evaluación» de la contratación pública ylas Directivas sobre contratación pública y transferencias dentro de la UE para finales de 2026,
- Crear «un espacio de movilidad militar a escala de la UE»
- Actualizar sus marcos de competencia y ayudas estatales para «contribuir a fomentar una mayor cooperación industrial en materia de defensa entre los Estados miembros»
El documento de Bruselas no detalla los pasos a seguir ni los proyectos concretos que serán necesarios para lograr esos objetivos.
Sin embargo, prevé un seguimiento estricto, con un Informe Anual sobre el Estado de Preparación de la Defensa, como propuso Bruselas a principios de este mes.