Next Generation EU impulsa el crecimiento sostenible en toda la UE
A medida que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se acerca a su plazo de 2026, sigue impulsando reformas e inversiones positivas en toda la UE. Como piedra angular de NextGenerationEU, el MRR ya ha desembolsado 367 000 millones EUR en todos los Estados miembros, contribuyendo a objetivos clave como la resiliencia económica y social y las transiciones ecológica y digital. La Comisión presenta hoy su cuarto informe anual, en el que destaca los avances del Mecanismo y pide que se tomen medidas para maximizar sus beneficios.
Construyendo un futuro resiliente
El informe publicado hoy muestra que el MRR ha mejorado la inversión pública —que se espera aumente hasta el 3,8 % del PIB en 2025, frente al 3,2 % de 2019—, por ejemplo apoyando la descarbonización y la digitalización de la producción y los servicios industriales, o desplegando más de 900 000 estaciones de recarga de vehículos limpios y conectando a 16 millones de hogares a internet de alta velocidad.
El Mecanismo también ha apoyado una amplia gama de reformas estructurales, también destinadas a impulsar el crecimiento a largo plazo y la resiliencia económica y social. Incluyen acelerar la planificación y la concesión de permisos, digitalizar los servicios públicos, abordar las vulnerabilidades del mercado laboral o mejorar la calidad de la educación en todos los Estados miembros.
La combinación de reformas e inversiones ha contribuido a maximizar su impacto y ha dado lugar a mejoras en los servicios públicos y el entorno empresarial, así como en la calidad de vida de los ciudadanos en ámbitos como la asistencia sanitaria, la educación o las infraestructuras.
Una victoria para todos los Estados miembros de la UE
Además de su impacto positivo en la producción y el empleo en cada Estado miembro, el MRR genera fuertes efectos indirectos a través de las fronteras. Cuando la demanda aumenta en un Estado miembro, alimenta la demanda de importaciones procedentes de otros Estados miembros, apoyando el crecimiento y el empleo en toda la UE. Todos los Estados miembros se benefician, y para algunos, el impacto económico global es más del doble del tamaño de su dotación nacional del MRR gracias a estos efectos indirectos transfronterizos. Esto refleja la profunda integración económica dentro de la UE.
Protección de los intereses financieros de la UE
La protección de los intereses financieros de la Unión sigue siendo fundamental en la ejecución del MRR. La Comisión siguió colaborando constructivamente con el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) durante el último año, actuando rápidamente sobre la base de sus recomendaciones. Al realizar sus propias auditorías, la Comisión apoyó el control del TCE sobre todos los pagos de subvenciones y varias auditorías de gestión relacionadas con el MRR. Basándose en sus conclusiones de auditoría, la Comisión ha reforzado las auditorías y los controles para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
La aplicación acelerada sigue siendo una prioridad
El ritmo de aplicación difiere entre los Estados miembros. Con el fin del MRR en 2026 (una dotación financiera total de 650 000 millones EUR), la Comisión les insta a acelerar la ejecución de sus planes de recuperación y resiliencia. Los Estados miembros deben cumplir todos los hitos y objetivos a más tardar el 31 de agosto de 2026, y la Comisión debe efectuar los pagos finales a más tardar el 31 de diciembre de 2026. En su Comunicación de junio «NextGenerationEU – El camino hacia 2026», la Comisión proporcionó orientaciones para ayudar a los Estados miembros a planificar con antelación la presentación de las últimas solicitudes de pago en 2026, haciendo hincapié en la importancia de racionalizar y simplificar los planes de recuperación y resiliencia. Al garantizar que las medidas de los planes sean claras y aplicables, los Estados miembros pueden cumplir los objetivos acordados sin comprometer la ambición de los planes. En este contexto, la Comisión está revisando actualmente una serie de solicitudes de pago y planes de recuperación y resiliencia revisados presentados por varios Estados miembros.
Antecedentes
El presente informe es el cuarto de una serie de publicaciones anuales sobre la aplicación del MRR, en consonancia con los requisitos del artículo 31 del Reglamento del MRR.
La fecha límite para todos los datos e información incluidos en el presente informe es el 31 de agosto de 2025, a menos que se especifique lo contrario. Los avances en la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia pueden seguirse en el cuadro de indicadores de recuperación y resiliencia. Puede explorar la lista de los 100 mayores beneficiarios de fondos del MRR en línea. También puede encontrarse en línea información más general sobre el MRR, incluido un mapa interactivo de los proyectos financiados por el MRR.
Cita(s)
El MRR desempeña un papel clave a la hora de hacer que las economías y sociedades europeas sean más fuertes y competitivas. A medida que entramos en la fase final, la Comisión sigue plenamente comprometida a trabajar en estrecha colaboración con los Estados miembros para seguir racionalizando sus planes de recuperación y resiliencia, identificar opciones adecuadas para la revisión y planificar con antelación la presentación de las solicitudes de pago finales en 2026. El objetivo general es simplificar tanto la ejecución como la evaluación de los planes de recuperación y resiliencia, garantizando que se haga todo lo posible por lograr resultados de alta calidad.
Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo para la Cohesión y las Reformas
El MRR sigue dando resultados para los ciudadanos y las empresas en Europa. Cientos de reformas e inversiones están ayudando a las empresas a acceder a mejores infraestructuras, modernizar sus modelos de negocio y aprovechar nuevas oportunidades. A su vez, millones de ciudadanos se están beneficiando de servicios públicos más accesibles, como mejores instalaciones sanitarias o programas educativos de apoyo. Este cuarto informe anual presenta una visión general de los avances en la consecución de los objetivos del MRR. Por lo tanto, es una parte importante del compromiso de la Comisión con la transparencia en la ejecución del MRR.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas