La UE quiere prohibir las terapias de conversión: una de cada cuatro personas europeas LGTBIQ+ las ha sufrido

Bruselas presenta un plan para incrementar la protección del colectivo y evitar que sufran estas prácticas, calificadas como tortura por la ONU.


Una de cuatro personas de la comunidad LGTBIQ+ de la Unión Europea han sufrido algún tipo de «terapia de conversión» que implicaba violencia física o sexual, abusos verbales o humillación, según un informe publicado este miércoles por la Comisión Europea. Los datos, sin embargo, son aún peores cuando se refiere a las personas transexuales: al menos la mitad han sufrido estas prácticas. Por esto, la Comisión Europea ha anunciado este miércoles que quiere prohibir las «terapias de conversión» y ha presentado un plan para incrementar la protección de la comunidad LGTBIQ+ en la Unión Europea.

Bruselas pretende presentar una propuesta legislativa en un futuro que se base especialmente en la iniciativa ciudadana presentada a la Comisión Europea en enero del año pasado y que pedía la prohibición de estas prácticas. Esta iniciativa define las «prácticas de conversión» como «intervenciones destinadas a cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las personas LGTBIQ+», y recuerda que están «calificadas como tortura por las Naciones Unidas».

En concreto, la iniciativa pide que la Unión Europea añada las prácticas de conversión a la lista de delitos reconocidos a nivel comunitario y modifique la actual Directiva sobre igualdad (2008) para que incluya una prohibición de estas prácticas. En la misma línea, insta al bloque comunitario a reformar la Directiva sobre los derechos de las víctimas para establecer normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de prácticas de conversión.

Con estas reformas legislativas, la Comisión Europea obligaría por ley a todos los Estados miembros a prohibir las «prácticas de conversión». La misma iniciativa ciudadana reconoce que cada vez son más los países que las prohíben y las persiguen, pero actualmente solo una minoría de los Veintisiete Estados miembros de la UE las tienen prohibidas legalmente. Precisamente, uno de los últimos países que lo aprobó fue España y el primero fue Malta. Le siguieron sus pasos Chipre, Francia, Alemania, Portugal o Bélgica. También tienen previsto prohibirlas o ya han aprobado leyes en este sentido en los países nórdicos, pero ningún estado miembro de Europa del Este está tomando medidas ni pretende hacerlo.


Fuente: La UE quiere prohibir las terapias de conversión: una de cada cuatro personas europeas LGTBIQ+ las ha sufrido | Público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *