Informe CE: “Estudio que explora el contexto, los retos, las oportunidades y las tendencias de la gestión algorítmica en el lugar de trabajo»

La Comisión Europea ha publicado el “Estudio que explora el contexto, los retos, las oportunidades y las tendencias de la gestión algorítmica en el lugar de trabajo«, que analiza el impacto de las herramientas de gestión algorítmica (o AM, por su acrónimo en inglés) en las personas trabajadoras y las posibles respuestas regulatorias.

El informe identifica varios desafíos clave que plantea la gestión algorítmica:

  • Falta de transparencia y control: Las decisiones automatizadas sobre contratación, evaluación del rendimiento y asignación de tareas pueden ser opacas y difícilmente impugnables.
  • Riesgos para los derechos laborales: El uso de algoritmos puede generar sesgos y discriminación, afectando a determinados colectivos de personas trabajadoras.
  • Intensificación del trabajo y vigilancia: La monitorización constante puede aumentar la presión sobre los empleados, reduciendo su autonomía y bienestar.
  • Desigualdades en la regulación: La normativa actual presenta lagunas que no garantizan una protección efectiva ante los riesgos del AM.

El informe también señala algunas oportunidades y tendencias en la regulación de la gestión algorítmica:

  • Mayor supervisión y auditoría de los algoritmos: Para garantizar su uso justo y no discriminatorio.
  • Refuerzo de los derechos de las y los trabajadores: Asegurar que las decisiones algorítmicas puedan ser revisadas y apeladas.
  • Negociación colectiva sobre el AM: La participación de los sindicatos es clave para establecer reglas claras y proteger a los empleados.
  • Adaptación del marco normativo: Necesidad de actualizar la legislación laboral para abordar los nuevos desafíos tecnológicos.

Desde UGT, consideramos imprescindible que la implantación de la gestión algorítmica en el trabajo respete los derechos laborales y se haga con total transparencia. Reclamamos:

  • Una regulación más estricta del AM, garantizando su supervisión y evitando sesgos discriminatorios.
  • El refuerzo de la negociación colectiva, para que los sindicatos puedan intervenir en la regulación del AM en los centros de trabajo.
  • El reconocimiento del derecho de las y los trabajadores a conocer y controlar el uso de algoritmos en sus condiciones laborales.

La digitalización no puede servir para precarizar el empleo ni debilitar los derechos de las personas trabajadoras. UGT seguirá exigiendo que cualquier regulación sobre gestión algorítmica se haga en el marco del diálogo social y con una perspectiva de justicia laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *