Informe CE: «Oportunidades de la IA en los procesos y servicios de los Servicios Públicos de Empleo»

La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha publicado un nuevo informe elaborado por la Red Europea de Servicios Públicos de Empleo (Red SPE) titulado «Oportunidades de la Inteligencia Artificial en los procesos y servicios de los Servicios Públicos de Empleo«. Este informe examina diversas aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) dentro de los SPE y cómo estas pueden mejorar la prestación de servicios, optimizar la eficiencia operativa y, en definitiva, ofrecer un mejor servicio a las personas demandantes de empleo y empleadores.

El estudio se ha basado en el análisis cualitativo de 34 aplicaciones de IA en 11 SPE, identificando distintas áreas de aplicación en procesos como la clasificación de demandantes de empleo, la orientación profesional y la intermediación laboral. Según el informe, el uso de la IA en los SPE puede aportar los siguientes beneficios:

  • Mejoras en la atención a las personas usuarias: personalización de interacciones, mejores recomendaciones de empleo y una clasificación más precisa de perfiles.
  • Mayor efectividad en los procesos: herramientas basadas en IA que optimizan la coincidencia entre perfiles y ofertas de trabajo.
  • Eficiencia operativa: automatización de ciertos procesos de toma de decisiones, permitiendo que el personal de los PES se enfoque en tareas de mayor complejidad, sin perder el enfoque humano.

Entre las principales recomendaciones del informe, destacan:

  • Definir objetivos claros para la IA con indicadores clave de rendimiento (KPIs) que demuestren su impacto positivo.
  • Integrar la IA en los flujos de trabajo de manera coherente y efectiva.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos dentro de la Red de SPE y promover la colaboración entre Estados miembros.
  • Pasar de la fase experimental a la aplicación en la práctica, abordando los desafíos desde el inicio para facilitar la transición.
  • Considerar un enfoque integral que contemple aspectos jurídicos, organizativos, éticos y financieros en la adopción de estas tecnologías.

Desde UGT valoramos el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la intermediación laboral y hacer más eficientes los servicios públicos de empleo. No obstante, queremos subrayar la necesidad de que su implementación se realice con garantías, asegurando un enfoque centrado en las personas, respetando los derechos laborales y evitando posibles sesgos algorítmicos que puedan generar desigualdades en el acceso al empleo.

Reafirmamos nuestro compromiso con una transición digital justa en el ámbito del empleo, en la que la tecnología sea una herramienta para mejorar las oportunidades laborales sin menoscabar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Continuaremos trabajando para que la implantación de la IA en los SPE se haga de manera ética, transparente y con el diálogo social como pilar fundamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *