Calviño anuncia una reunión del BEI en julio para financiar viviendas de protección oficial

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció una reunión con los Estados miembros de la UE el próximo 18 de julio para financiar viviendas de protección oficial (VPO) y determinar la ayuda de la institución a este tipo de vivienda en una triple dimensión.

Esa ayuda estaría dirigida a las nuevas tecnologías en construcción y nuevos materiales, en la adecuación y rehabilitación de las viviendas para lograr una mayor eficiencia energética, y al acceso de los jóvenes a viviendas sociales.

Calviño anunció esta reunión en la última jornada del Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica en la ciudad costera española de Valencia.

Las infraestructuras sociales son uno de los ocho objetivos del plan estratégico del BEI de los próximos años, tanto las residencias de mayores como las educativas y la vivienda asequible.

También se refirió a la consolidación del BEI como ‘banco del clima’, con inversiones en redes inteligentes y de eficiencia energética.

En el campo de la agricultura, el BEI ha movilizado 4.000 millones para 40.000 pequeñas y medianas empresas en España y ha financiado una plataforma de venta directa de alimentos entre los agricultores y los consumidores europeos.

Europa, añadió, debe actuar para acortar la brecha de sus desventajas competitivas respecto a otras potencias, empezando por los mercados de capitales, de ahí que en la próxima legislatura se tendrá que hacer un marco regulatorio más simple y ampliar la capacidad para financiar la innovación.

Calviño aludió además al futuro de la UE para insistir en que podrá afrontar los retos actuando con «unidad, solidaridad y determinación» y con el apoyo a Ucrania, para garantizar una Europa con “una voz fuerte” en el orden mundial.

Respecto a las elecciones en Francia, Reino Unido y las regionales en Alemania, así como el proceso electoral en Estados Unidos, Calviño comentó que la situación está abierta, también con el surgimiento de nuevos movimientos políticos más populistas o de ultraderecha en el caso francés.

Esos movimientos, dijo, responden a sentimientos ciudadanos que desde las instituciones europeas «tenemos que escuchar con mucha atención» y lanzar un mensaje sobre si Europa va mantener «esa promesa de prosperidad».

«Como europeos tenemos que estar unidos, como españoles también» ante un entorno geopolítico complicado, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *