Cómo prepararse para la IA en el lugar de trabajo. Presentación de la Presidencia Belga de la Encuesta del Cedefop

A medida que nos acercamos a la era de la inteligencia artificial, el Cedefop toma el pulso a los trabajadores que se encuentran en la primera línea de esta rápida transformación y analiza los cambios que la IA aporta al lugar de trabajo, así como si se están abordando y cómo se están abordando.

Los primeros resultados de la primera encuesta sobre competencias en IA, realizada por el Cedefop en la primavera de 2024, se presentaron el lunes 24 de junio en el 16º Seminario del Cedefop en Bruselas, organizado en cooperación con la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea con la participación entre otros de una delegación del CESE, entre ellos Mari Carmen Barrera.

Los participantes en el seminario, titulado ‘¿Aprender para un lugar de trabajo con IA? Las primeras conclusiones de la encuesta sobre competencias en IA del Cedefop se presentaron las primeras ideas sólidas sobre la demanda de competencias en IA en los mercados laborales europeos, el grado en que las empresas europeas adoptan prácticas de gestión favorables a la mano de obra y el grado de preparación de las competencias de los trabajadores europeos para la IA, todo ello desde una perspectiva única y actualizada de los trabajadores.

Como parte de la encuesta, que es una continuación de la segunda encuesta europea de cualificaciones y empleo (ESJS2) del Cedefop, se pidió a 5342 empleados de Bélgica, Chequia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España que respondieran a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántos trabajadores adultos europeos utilizan tecnologías de IA como parte de su trabajo?
  • ¿Cuál es el impacto de la automatización de las tecnologías de IA en los puestos de trabajo y las tareas?
  • ¿Cuál es la relación entre el uso de tecnologías de IA y el desempeño laboral de los trabajadores y los resultados del mercado laboral?
  • ¿En qué medida apoyan las empresas y organizaciones europeas la adopción de tecnologías de IA?
  • ¿En qué medida los trabajadores europeos experimentan carencias en materia de IA y participan en cursos de formación para mitigarlas?

Al comentar la publicación de los resultados iniciales de la encuesta, el director ejecutivo del Cedefop, Jürgen Siebel, señaló que las perspectivas a largo plazo del Cedefop muestran que la automatización y la IA están bastante lejos de tener un impacto negativo en el empleo, y añadió:

«Se destruirán algunos puestos de trabajo, pero el impacto general en los puestos de trabajo es modesto. Ha quedado claro que la tecnología reemplaza con mucha más frecuencia las tareas que los trabajos completos, mientras que en realidad crea muchos nuevos.

Por lo tanto, las preguntas que todos deberíamos hacernos son: ¿Cómo podemos preparar a las personas para trabajar junto a la IA? ¿Qué tipo de formación y puestos de trabajo necesitamos para ello?

En la apertura del seminario, Jeroen Backs, Jefe de Estrategia y Conocimiento del Departamento Flamenco de Educación y Formación de la Presidencia belga del Consejo de la UE, comentó:

«Información valiosa»

«La Presidencia belga da prioridad a una política y una práctica educativas basadas en datos empíricos. Traducir la investigación en la práctica educativa es vital. Los resultados de la primera edición de la encuesta sobre competencias en IA del Cedefop pueden proporcionar información valiosa que puede ayudarnos a perfeccionar nuestros sistemas educativos, garantizando que nuestra fuerza laboral esté equipada con las habilidades necesarias para el lugar de trabajo del futuro».

Los primeros datos de la encuesta del Cedefop muestran una imagen muy diversa de cómo los trabajadores y las empresas perciben y adoptan la IA en todos los países, lo que refleja la brecha digital existente. Esto subraya la importancia de las políticas específicas y la inversión en capacidades digitales y aprendizaje permanente para garantizar que todos los trabajadores y las empresas puedan aprovechar eficazmente la IA para el crecimiento y la competitividad.

Entre los ponentes del seminario se encontraban representantes de la Presidencia belga de la UE, la Comisión Europea, interlocutores sociales, investigadores y académicos, y los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre una serie de aspectos relacionados con el impacto de la IA en el empleo y el lugar de trabajo.

La investigación del Cedefop sobre el impacto de la IA en el mercado laboral forma parte de su trabajo más amplio de inteligencia de competencias, que permite el diseño y la aplicación de políticas basadas en datos empíricos con el objetivo de una revolución de las capacidades, la revolución necesaria para permitir que los trabajadores dominen el poder de la IA a través de la mejora de las capacidades y el reciclaje profesional, lo que beneficia tanto a las empresas como a los lugares de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *