Bruselas mejora sus previsiones de crecimiento y déficit para España en 2025 y 2026
La Comisión Europea revisó este lunes tres décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB español tanto para 2025 como para 2026, hasta el 2,9 y el 2,3 %, respectivamente, datos que mantienen a España como la economía que más crece entre las mayores de la zona euro.
Las Previsiones Macroeconómicas de Otoño del Ejecutivo comunitario también mejoran la proyección de déficit público del país, que se reducirá hasta el 2,5 % del PIB este año y hasta el 2,1 % el próximo, tres y cuatro décimas por debajo de lo anticipado en primavera, debido al aumento de la recaudación fiscal y al menor impacto de las ayudas por la dana.
«La demanda interna se perfila como el principal motor del crecimiento entre 2025 y 2027, impulsada principalmente por el consumo privado y el buen desempeño de la inversión», apunta el informe de la Comisión, que señala que el mayor poder adquisitivo y el crecimiento del empleo en un contexto de inmigración sostenida impulsarán el gasto de los consumidores.
Por el contrario, espera que las exportaciones netas contribuyan de forma ligeramente negativa al crecimiento del PIB en 2025 y 2026 debido a una evolución menos dinámica de las exportaciones y al aumento de las importaciones, mientras que su aportación volverá a ser positiva en 2027, ejercicio para el que Bruselas prevé una expansión del 2 %.
Previsiones más optimistas que las españolas
Las previsiones de la Comisión son más optimistas que las últimas del Gobierno de España, que prevén un avance del 2,7 % este año (ya ha anunciado que lo elevará al 2,9 %) y del 2,2 % el próximo, y sitúan de nuevo a la economía española como la que más crecerá entre las grandes del euro en ambos ejercicios.
Los riesgos para la perspectiva, avisa Bruselas, están ligados a la posible ralentización de la actividad de los principales socios comerciales de España, que afectaría negativamente al turismo y la inversión empresarial, y a nivel doméstico a una desaceleración de los flujos migratorios más pronunciada de lo previsto, que podría reducir el dinamismo del mercado laboral.
En cuanto al desempleo, la Comisión Europea prevé que se reduzca hasta el 10,4 % en 2025, al 9,8 % en 2026 y al 9,6 % en 2027 gracias a un «inesperado» aumento del empleo que atribuye, sobre todo, a la llegada de inmigrantes, y si bien señala que son los niveles más bajos en más de una década, subraya que están aún entre los más altos de la UE.
Mejora la previsión de déficit de España tres décimas
En el capítulo fiscal, espera que el déficit se reduzca desde el 3,2 % del PIB en 2024 hasta el 2,5 % del PIB este año debido a la eliminación gradual de las medidas adoptadas por la crisis energética y el menor impacto de las ayudas por la dana, que el año pasado sumaron 0,4 puntos porcentuales al déficit público.
También contribuirá el aumento de la recaudación fiscal por las medidas adoptadas en diciembre de 2024, que incluyen modificaciones sobre el impuesto de sociedades o tasas adicionales a los cigarrillos electrónicos.
En 2026, Bruselas prevé que el déficit baje hasta el 2,1 % a pesar del aumento del gasto en intereses y pensiones, ya que calcula que se verá compensado por la reducción de las ayudas energéticas y por las inundaciones y los ingresos que generará el tipo mínimo global para las multinacionales.
El desvío presupuestario se estabilizaría en esa cota en 2027.
La deuda pública, por su parte, se reducirá al 100 % del PIB este año, al 98,2 % el próximo y al 97,1 % en 2027 gracias al «crecimiento económico sostenido» y el recorte del déficit, según la Comisión, que destaca que será la primera vez que la deuda baje del 100 % desde 2019.
La inflación se situaría en el 2,6 % este año y se moderaría al 2 % en 2026 y 2027, cotas ligeramente superiores a lo anticipado en primavera.
Cuerpo: economía española mantiene el pulso del crecimiento
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado este lunes que los datos corroboran que la economía española mantiene el pulso del crecimiento, lo que ha llevado al Gobierno a revisar al alza el cuadro macroeconómico.
Durante su comparecencia en el Congreso ante la Comisión Mixta para la Unión Europea para dar cuenta del plan de recuperación, Cuerpo ha confirmado que mañana se elevará dos décimas, al 2,9 %, el crecimiento previsto para la economía española en 2025.
Según ha dicho, la actualización del Ejecutivo está en línea con la revisión de la Comisión Europea, que este lunes ha mejorado también al 2,9 % su estimación de crecimiento para España en 2025 y al 2,3 % la de 2026.
Previsión de crecimiento para la eurozona y la UE en 2025
Así mismo, la Comisión Europea elevó este lunes cuatro décimas su previsión de crecimiento en 2025 para la eurozona y tres décimas para el conjunto de la Unión Europea, hasta el 1,3 % y el 1,4 % respectivamente, y señaló que el acuerdo entre la UE y Estados Unidos para evitar la guerra comercial en verano ha «aliviado algunas de las incertidumbres» de su previsión anterior.
Para el 2026, no obstante, Bruselas reduce sus previsiones de crecimiento en dos décimas para la eurozona, hasta el 1,2 %, y en una décima para los Veintisiete, hasta el 1,4 %, en un contexto de «persistente incertidumbre» en la política comercial que podrían «potencialmente restringir el crecimiento de la UE más de lo esperado».
«Cualquier nueva escalada de las tensiones geopolíticas podría intensificar las perturbaciones del suministro», señala la Comisión Europea en un comunicado, en el que también apunta a «la reevaluación de los riesgos en los mercados bursátiles», la incertidumbre política interna o «la creciente frecuencia de las catástrofes relacionadas con el clima» como factores que afectarían al crecimiento de la UE.
Por el contrario, avances «decididos» en las reformas del bloque comunitario y de su competitividad, el aumento del gasto en defensa centrado en la producción de la UE y los nuevos acuerdos comerciales «podrían impulsar la actividad económica más de lo previsto», asegura Bruselas en sus Previsiones Macroeconómicas de Otoño.
El Ejecutivo comunitario sí mantiene sus previsiones para la inflación de la eurozona en 2025 respecto a lo proyectado en primavera, en un 2,1 %, y aumenta en dos décimas la de 2026, hasta el 1,9 %, por debajo del objetivo del 2 % del Banco Central Europeo al que volvería a repuntar en 2027.
Fuente: Bruselas eleva previsión crecimiento de España al 2,9 % en 2025

