Voto delegado para las eurodiputadas antes y después de dar a luz

El Parlamento quiere permitir a las eurodiputadas delegar el voto en el pleno en la recta final del embarazo y los primeros meses de maternidad para promover la participación equitativa.


En una votación el jueves, el Parlamento inició el procedimiento legislativo para modificar el Acta Electoral de la UE. Según las normas propuestas, una eurodiputada que esté embarazada o haya dado a luz recientemente podrá delegar su voto para las sesiones plenarias a otro eurodiputado o eurodiputada durante los tres meses previos a la fecha estimada de nacimiento y seis meses después del parto.

El objetivo es permitir a las eurodiputadas seguir ejerciendo plenamente el mandato, facilitando el equilibrio entre su salud, los cuidados y las funciones parlamentarias.

La propuesta fue aprobada a mano alzada. La resolución que la acompaña salió adelante con 605 votos a favor, 30 en contra y cinco abstenciones.

Declaraciones

La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, que impulsó la modificación a principios de este año, comentó: «Estoy orgullosa del trabajo de nuestra Cámara en esta propuesta histórica. Como política y mujer, solo puedo esperar que los Estados miembros estén de acuerdo con nosotros en que la modernización de nuestras normas de votación debería haberse llevado a cabo hace mucho tiempo, y hagan todo lo posible para adaptar las normas del Parlamento Europeo al siglo XXI. Ninguna mujer debería tener que elegir entre servir a sus votantes o tener hijos».

El ponente, Juan Fernando López Aguilar (S&D, España), ha declarado: «Ningún representante electo debería tener que elegir entre su voto y su hijo. La introducción del voto por delegación para las eurodiputadas en permiso de maternidad refuerza la representación democrática y garantiza que la voz de los electores sigue siendo escuchada en los meses antes y después del parto. Esta medida también da un nuevo impulso a la ambiciosa reforma en curso del Acta Electoral y apoya nuestro objetivo más amplio de promover la igualdad de género y el equilibrio entre la vida profesional y la vida privada animando a los padres a participar plenamente en la vida política».

Próximos pasos

La propuesta legislativa se presentará ahora al Consejo para su aprobación, que requiere la unanimidad de los Estados miembros. En caso de introducir modificaciones a la propuesta, esta debería votarse de nuevo en el pleno del PE y recibir el apoyo de más de la mitad de los miembros. Para entrar en vigor, todos los países de la UE tendrán que aprobar el cambio de acuerdo sus respectivos procedimientos constitucionales.

Antecedentes

Esta reforma se enmarca en el compromiso más amplio del Parlamento Europeo con la igualdad de género, la inclusión y el equilibrio entre la vida profesional y la vida privada, promoviendo la participación de las madres en la política. También pretende dar ejemplo a los Parlamentos nacionales para que garanticen que las responsabilidades parentales no impiden a los representantes electos desempeñar su labor. En la actualidad, solo España, Grecia y Luxemburgo cuentan con disposiciones formales que garantizan a los parlamentarios el derecho al voto en caso de maternidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *