Bruselas inicia el Diálogo Estratégico sobre el Futuro del Sector Siderúrgico

La Presidenta von der Leyen ha convocado a los principales líderes de la industria europea, los interlocutores sociales y las partes interesadas para el lanzamiento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro del Sector Siderúrgico Europeo. Este diálogo marca el inicio de un proceso inclusivo y de colaboración para abordar los retos críticos a los que se enfrenta el sector y garantizar su éxito continuado como motor clave de la economía europea.

La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Nuestra Unión Europea se construyó sobre una comunidad de carbón y acero. El acero está en todas partes, desde la energía eólica hasta la defensa. Pero los siderúrgicos europeos se encuentran en una encrucijada, ante los retos de la necesaria descarbonización y de una competencia mundial en parte desleal. El Diálogo de hoy debe desembocar en un plan a medida para ayudar a este sector a descarbonizarse y prosperar a escala mundial. Unimos nuestras fuerzas para defender el acero fabricado en Europa».

Las plantas siderúrgicas están en el corazón de muchas economías regionales. Crean más de 2,5 millones de puestos de trabajo en la UE. Sin embargo, la industria siderúrgica está sometida a una gran presión. Los costes de producción han aumentado debido a los altos precios de la energía, mientras que los precios de los productos han bajado por el aumento de la sobrecapacidad mundial no comercial y la disminución de la demanda. En consecuencia, el sector no ha podido invertir en acero limpio, necesario para la descarbonización de esta industria.

El primer diálogo de hoy ha permitido a la Comisión y a los agentes clave empezar a trazar el camino a seguir. Ya con el Acuerdo Industrial Limpio adoptado en febrero, la Comisión adoptó medidas audaces para ayudar a las industrias de gran consumo energético a reducir los costes de la energía y hacer frente al exceso de capacidad mundial. El Acuerdo también establece medidas para crear mercados líderes para el acero con bajo contenido de carbono y acelerar las inversiones, con más de 100.000 millones de euros para la fabricación limpia hecha en la UE.

El resultado de este proceso consultivo se plasmará en un Plan de Acción sobre el Acero y los Metales, que indicará acciones prioritarias adicionales específicas para cada sector, así como medidas a largo plazo para sustituir las medidas de salvaguardia de defensa comercial que expiran en junio de 2026. El Plan de Acción abordará una amplia gama de cuestiones relevantes para el sector, como i) garantizar que la producción de acero limpio sea comercialmente viable; ii) acordar la mejor manera de responder a las prácticas comerciales desleales e injustificadas; y iii) identificar las medidas a largo plazo que mejor podrían sustituir a las actuales medidas de salvaguardia.

La Presidenta von der Leyen ha encargado a la Vicepresidenta Séjourné que presente un Plan de Acción el 19 de marzo.

El Parlamento Europeo y el Consejo participarán estrechamente en el proceso y serán informados y consultados periódicamente sobre el Diálogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *