La UE se acerca a los objetivos climáticos y energéticos para 2030, de acuerdo con los planes nacionales

Los Estados miembros de la UE han cerrado significativamente la brecha para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos para 2030, según la evaluación de la Comisión Europea de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC). Los países de la UE han mejorado sustancialmente sus planes a raíz de las recomendaciones de la Comisión de diciembre de 2023. Como resultado, la UE se está acercando colectivamente a una reducción del 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tal como se compromete en la Legislación Europea sobre el Clima, y está alcanzando una cuota de al menos el 42,5 % de las energías renovables.  

La evaluación de la Comisión muestra que la UE está actualmente en vías de reducir las emisiones netas de GEI en aproximadamente un 54 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990, si los Estados miembros aplican plenamente las medidas nacionales y las políticas de la UE existentes y previstas. En el contexto geopolítico actual, esto demuestra que la UE mantiene el rumbo en sus compromisos climáticos, invierte con determinación en la transición hacia una energía limpia y da prioridad a la competitividad industrial de la UE y a la dimensión social.

Iniciativas estratégicas como el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción sobre Energía Asequible complementarán los planes nacionales integrados de energía y clima a la hora de movilizar inversiones en descarbonización industrial y tecnología limpia, aprovechando al máximo el potencial renovable propio de Europa y las soluciones eficientes desde el punto de vista energético, ayudando a conseguir unos precios de la energía más bajos y estables a lo largo del tiempo.

Los Estados miembros están demostrando su determinación política de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles importados, mejorar la resiliencia y la seguridad de los suministros e infraestructuras energéticos, acelerar la integración del mercado interior de la energía y apoyar a quienes más lo necesitan con inversiones y desarrollo de capacidades.

La evaluación de la Comisión proporciona una base sólida para los debates sobre los próximos pasos en el viaje de descarbonización de la UE hacia 2040 y la consecución de la neutralidad climática de aquí a 2050. La Comisión intensificará el trabajo con los Estados miembros para colmar las lagunas restantes y aplicar orientaciones adicionales, establecidas en la evaluación de hoy. 

Próximos pasos

La siguiente fase debe centrarse en convertir los planes en acciones para garantizar la estabilidad y la previsibilidad. Esto implica dirigir los fondos públicos para apoyar eficazmente las inversiones transformadoras, fomentar la inversión privada y coordinar los esfuerzos tanto a nivel regional como europeo. Por lo tanto, la Comisión seguirá apoyando los esfuerzos de los Estados miembros en la aplicación y en la subsanación de las lagunas restantes.

Los Estados miembros que aún no hayan presentado sus planes definitivos (Bélgica, Estonia y Polonia) deberán hacerlo sin demora. Si bien sus objetivos generales se han incluido en la evaluación de la UE, la Comisión Europea revisará cada uno de sus planes individualmente poco después de su presentación formal. Además, la Comisión está trabajando en la evaluación individual del PNIEC final de Eslovaquia, que se presentó el 15 de abril de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *