UGT reclama mejorar la financiación y extensión de los planes de pensiones de empleo en Europa

Fernando Luján defiende en el CESE la necesidad de reforzar la educación financiera con enfoque social y apuesta por impulsar el ahorro colectivo a través de la negociación colectiva.


El pasado 6 de junio, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebró la audiencia pública “Financial literacy and education for Europeans”, en la que participó Fernando Luján, Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, junto a representantes de la Comisión Europea, autoridades nacionales y organizaciones de la sociedad civil. El evento abordó los bajos niveles de educación financiera en la ciudadanía europea —solo un 18% de la población alcanza niveles altos— y propuso medidas para mejorar esta realidad.

Luján centró su intervención en la necesidad de promover una educación financiera crítica, orientada al bienestar de las personas trabajadoras, y no únicamente al funcionamiento de los mercados. En este marco, destacó el papel estratégico de los planes de pensiones de empleo como herramienta de ahorro colectivo ligada a la negociación colectiva.

Durante su intervención, subrayó el insuficiente desarrollo de estos planes en España, donde apenas representan el 2,5% del PIB, frente a cifras como el 50% en Suecia o el 149% en Países Bajos. Asimismo, denunció el estancamiento en la financiación y cobertura efectiva de estos planes, reclamando una mayor implicación institucional para revertir la tendencia decreciente de las contribuciones y reforzar su carácter retributivo y solidario.

UGT defiende que los sistemas complementarios deben orientarse bajo principios de no discriminación, irrevocabilidad de aportaciones y gestión profesional, siendo elementos clave en la construcción de derechos laborales sostenibles. En este sentido, el sindicato reitera su compromiso con la mejora de la educación financiera desde una perspectiva social y con el impulso de reformas que garanticen la consolidación de los planes de pensiones de empleo como instrumento de protección colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *