40 años de España en la Unión Europea: más Europa es más democracia, cohesión y derechos

UGT valora los avances sociales y laborales logrados tras la adhesión de España a la UE, y reclama profundizar en un proyecto europeo más justo, centrado en el empleo digno, la igualdad y la cohesión territorial


Este 12 de junio se cumplen 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea. Desde UGT valoramos ese paso histórico como un momento decisivo para la modernización del país, que supuso también la consolidación de derechos democráticos, laborales y sociales en línea con los valores fundacionales del proyecto europeo.

La pertenencia a la UE ha sido clave en la transformación del tejido productivo, la ampliación de libertades, y la mejora de los sistemas de protección social. España se ha beneficiado de la inversión europea, el refuerzo de infraestructuras y el impulso a la igualdad de género y a la negociación colectiva. Se ha avanzado mucho, pero todavía queda mucho por hacer.

Por una Europa más social, justa y cohesionada

Frente al avance de discursos reaccionarios y al riesgo de fractura social, UGT reclama un nuevo impulso que refuerce el pilar social europeo y sitúe a las personas trabajadoras en el centro. Como ha señalado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, “ante los avances de la ultraderecha, necesitamos más Europa, y más Europa es más democracia”.

Es preocupante que los objetivos de competitividad o rearme estén desplazando prioridades fundamentales como el bienestar, el empleo digno o los servicios públicos. El sindicato defiende avanzar hacia un Escudo Social Europeo con medidas estructurales: aumento del salario mínimo, acceso a una vivienda asequible, regulación de precios en sectores básicos y extensión de derechos en las nuevas formas de empleo.

En el marco de la transición ecológica y digital, es imprescindible garantizar formación gratuita dentro de la jornada laboral, transparencia en los algoritmos y supervisión sindical. UGT insiste en la necesidad de construir una Europa del tiempo, del salario y de la desconexión digital, donde la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial sea una realidad.

Cuarenta años después de iniciar el camino europeo, es momento de consolidar una Unión centrada en las personas, que garantice derechos reales, reduzca desigualdades y recupere el apoyo de su ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *