UGT impulsa el debate sobre la protección social en Europa

El sindicato reclama reforzar el Pilar Europeo de Derechos Sociales para garantizar una protección social equitativa y evitar el aumento de la precariedad.


La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), junto al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D), ha organizado en la Eurocámara la jornada «Protección social en la encrucijada: El futuro del Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS)», un espacio de reflexión sobre los desafíos y reformas necesarias para fortalecer la protección social en la Unión Europea.

El evento contó con la participación de, entre otros, Fernando Luján, Vicesecretario General de Política Sindical de UGT; Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Europeas de UGT; Gabriele Bischoff, Vicepresidenta de S&D; Idoia Mendia, Eurodiputada de S&D; Estelle Ceulemans, Coordinadora de la DG de Empleo de S&D; o María José Tarrero Martos, Consejera en materia de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER).

Luján destacó que el PEDS ha impulsado avances en igualdad de oportunidades y condiciones laborales, pero sigue presentando deficiencias en protección social, especialmente para las personas trabajadoras atípicas. Recordó que el 40% de la población trabajadora en la UE está en situación de empleo precario, lo que dificulta su acceso a prestaciones básicas. Asimismo, subrayó la necesidad de reforzar el carácter vinculante del PEDS, garantizar su financiación y revisar la Directiva 79/7/CE para corregir desigualdades en seguridad social.

Por su parte, Barrera, ponente del dictamen del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre los desequilibrios en la protección social, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el modelo social europeo si no se adapta a las nuevas formas de empleo. Subrayó que la flexibilidad laboral no puede ser sinónimo de precariedad y que todas las personas trabajadoras, incluidos las autónomas económicamente dependientes y los empleados de plataformas digitales, deben contar con una protección social justa.

Los panelistas coincidieron en la necesidad de reforzar el diálogo social y la negociación colectiva para garantizar una protección social más equitativa en Europa, destacando que un mercado laboral justo y bien regulado es clave para la cohesión social y la estabilidad del modelo europeo de bienestar. Asimismo, quedó patente el compromiso con una protección social sólida que garantice derechos efectivos para todas las personas trabajadoras, evitando que la precariedad debilite los avances logrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *