Los eurodiputados piden a la UE una política creíble de migración y asilo

En un debate plenario con la Presidencia sueca y la Presidenta von der Leyen, los eurodiputados expusieron sus puntos de vista sobre cómo abordar los retos migratorios a los que se enfrenta Europa.

En nombre de la Presidencia del Consejo, la ministra sueca de Asuntos Europeos, Jessika Roswall, señaló que en el Consejo Europeo extraordinario de la próxima semana, los líderes de la UE abordarán cuestiones migratorias, así como la situación en Ucrania, la agenda económica y un plan industrial europeo. En cuanto a la migración, la atención se centrará en el control de las fronteras exteriores, la cooperación con terceros países y la devolución más eficaz a sus países de origen o tránsito de los inmigrantes y solicitantes de asilo sin derecho a permanecer en la UE. También se espera que el Consejo Europeo pida que continúen los trabajos legislativos sobre el pacto de asilo y migración. El ministro Roswall aseguró a los eurodiputados que las negociaciones en el Consejo sobre el pacto avanzan a buen ritmo.

La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó que la migración es un reto europeo que requiere una respuesta europea. En su opinión, el trabajo legislativo debe continuar con vistas a concluir el pacto en la primavera de 2024, al tiempo que se desarrollan acciones adicionales para reforzar las fronteras exteriores y garantizar retornos más rápidos y dignos de los migrantes a sus países de origen o tránsito. Mejorar la solidaridad voluntaria, abordar las causas profundas de la migración desde terceros países e introducir vías seguras y legales para entrar en Europa deben ser también prioridades de la UE, declaró la Presidenta von der Leyen.

En el debate posterior, los eurodiputados expresaron su deseo de ver resultados en el ámbito de la política de migración y asilo, tras años de discusiones entre los Estados miembros en el contexto del aumento de llegadas irregulares de personas, la mayoría de las cuales no cumplen los requisitos para permanecer en la UE. Algunos oradores pidieron que se protejan mejor las fronteras, incluso mediante la instalación de vallas, que algunos desean que se financien con fondos europeos. Varios eurodiputados aludieron a la necesidad de aumentar el ritmo de devolución de personas.

Otros propusieron tramitar las solicitudes de asilo en el territorio de terceros países, como forma de llegar a las personas más vulnerables. También hablaron de mejorar la cooperación con terceros países y abordar las causas profundas de las migraciones. Algunos oradores consideraron que las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar realizadas por ONG deberían estar sujetas a un código de conducta común. Otros insistieron en que, para ser creíble, la política migratoria de la UE debe respetar los derechos humanos y combinar responsabilidad y solidaridad hacia los refugiados.

Tras señalar que el envejecimiento de la población europea hace necesaria la migración laboral, varios eurodiputados abogaron por abrir vías legales de entrada en la UE. Por último, algunos subrayaron que la respuesta de la UE a la llegada masiva de refugiados ucranianos tras la guerra demostró que es posible un enfoque diferente y que la migración también puede verse como una oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *