Grave retroceso de los derechos laborales en Europa según el Índice Global de Derechos 2025

El Índice Global de Derechos 2025, publicado hoy, sitúa a Europa en su peor nivel de respeto a los derechos laborales en la última década. El informe denuncia una regresión significativa en libertades fundamentales como el derecho de huelga, la libertad sindical y el acceso a la justicia para las personas trabajadoras.

Según los datos recogidos, el 41% de los países europeos vulnera el derecho a constituir sindicatos, el 37% obstaculiza su registro, el 54% niega el acceso a la justicia, y un 32% ha llegado incluso a detener y encarcelar a personas trabajadoras. Estas cifras revelan una ofensiva sostenida contra el movimiento sindical y la representación de los intereses laborales.

El informe también advierte sobre el papel creciente de los discursos políticos extremistas y las políticas de desregulación promovidas desde ámbitos institucionales que, en principio, deberían velar por la protección de los derechos sociales. El riesgo de un desmantelamiento del modelo social europeo se considera real si no se adoptan medidas decididas para reforzar los derechos laborales y las condiciones dignas de trabajo.

Se subraya la urgencia de que las instituciones europeas rectifiquen el rumbo y pongan en marcha políticas eficaces que garanticen empleos de calidad, aseguren que los fondos públicos solo beneficien a empresas que respeten los convenios colectivos, y frenen cualquier intento de debilitar el marco legal que protege a las personas trabajadoras.

El informe concluye reafirmando la necesidad de defender la democracia en el trabajo, fortalecer la negociación colectiva y combatir todas las formas de represión sindical. Europa debe aspirar a seguir siendo un referente en materia de derechos laborales, y no convertirse en un ejemplo de retroceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *