Europa se aleja del pacto social con su propuesta de presupuestos

El nuevo Marco Financiero Plurianual de la Comisión Europea prioriza la defensa y la competitividad en detrimento del empleo, la cohesión y los derechos sociales.


La Comisión Europea ha presentado su propuesta presupuestaria para el periodo 2028-2034 con un discurso centrado en la competitividad, la autonomía estratégica y la seguridad. Sin embargo, esta orientación presupuestaria deja en un segundo plano las políticas sociales y territoriales que históricamente han sostenido el proyecto europeo.

El techo del gasto se fija en un 1,26 % de la Renta Nacional Bruta, una cifra claramente insuficiente para afrontar los grandes retos económicos, sociales y ecológicos del continente. La agrupación en una única rúbrica de los fondos de cohesión, el Fondo Social Europeo Plus y la Política Agraria Común no solo dificulta la transparencia presupuestaria, sino que debilita el compromiso específico con el empleo, la lucha contra la pobreza o la inclusión. Solo alrededor del 14% de este paquete estaría vinculado directamente con políticas sociales.

Más recursos para defensa y control, menos para derechos y cohesión

El nuevo diseño refuerza la financiación para programas vinculados con la defensa, el control de fronteras o la inteligencia artificial, mientras se reducen sensiblemente las partidas dedicadas a la cohesión territorial y al desarrollo rural. Esta reorientación compromete la capacidad de la UE para garantizar una transición verde y digital justa, especialmente en las regiones más vulnerables.

La propuesta consolida además el modelo de gobernanza del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, centrado en reformas estructurales impuestas desde arriba y con escasa participación de los agentes sociales. Se corre así el riesgo de repetir errores del pasado, debilitando los servicios públicos y marginando el diálogo social.

Reforzar la dimensión social debe ser una prioridad

Desde UGT, defendemos un presupuesto europeo que sitúe en el centro a las personas trabajadoras y garantice cohesión, equidad y justicia social. No es aceptable que la respuesta europea ante desafíos como el cambio climático o la transformación tecnológica se base en recortes sociales y más condicionalidad.

La Unión Europea necesita reforzar su dimensión social, asegurar el diálogo con los sindicatos y orientar sus recursos hacia un desarrollo que no deje a nadie atrás. Todas estas prioridades deben articularse de forma coherente en una más que necesaria Directiva de Transición Justa, que garantice que los derechos laborales, el empleo de calidad y la igualdad territorial se sitúan en el corazón de la transformación ecológica y digital. Solo con un compromiso firme en esta dirección podrá la UE consolidarse como un verdadero proyecto de futuro para su ciudadanía.

Un comentario en «Europa se aleja del pacto social con su propuesta de presupuestos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *