España pedirá el quinto pago de fondos Next Generation antes del día 23
Bruselas espera que solicite los 7.500 millones así como dos los primeros préstamos del plan de Recuperación. El Gobierno presentó esta semana una revisión del plan para incluir los efectos de la Dana
Con la vista puesta en la recta final del año, el Gobierno se encamina a pedir, de forma inminente, el quinto pago de fondos Next Generation, antes de terminar el 2024. El ministerio de Economía ha completado todos los deberes asociados a los hitos y objetivos de este desembolso, tras la compleja aprobación de la reforma fiscal. Por tanto, ahora cuenta con dos semanas para solicitar a la Comisión Europea el pago de 7.500 millones de euros en fondos europeos, antes de que Bruselas inicie el periodo vacacional de Navidad el 23 de diciembre. Pero además el Gobierno se propuso, en el marco de la revisión del Plan de Recuperación por la DANA, pedir los dos primeros préstamos del Plan de Recuperación, por lo que la cuantía ascendería a 25.000 millones de euros.
La recta final del año apremia y la solicitud del quinto desembolso de fondos Next Generation por parte de España es «inminente», según han apuntado fuentes cercanas al ministerio de Economía a elEconomista.es. Debía, no obstante, reclamar esta partida en la primera mitad del 2024, según el calendario pactado inicialmente con Bruselas en el marco de la primera revisión del Plan de Recuperación. Al final, el retraso en el cuarto pago, tras la no convalidación en el Congreso de la reforma del subsidio por desempleo a principios de año, obliga ahora a España a ponerse las pilas para solicitar la financiación y cumplir con parte de lo agendado para este ejercicio.
Por su parte, la Comisión Europea espera que España demande esta partida de 7.500 millones antes de finalizar el 2024. De hecho, requiere que lo haga antes del 23 de diciembre, considerando que las instituciones comunitarias empiezan el periodo de vacaciones de Navidad en esta fecha. «La Comisión Europea está colaborando estrechamente con España para apoyar la presentación puntual de esta solicitud dentro del año«, ha informado uno de los portavoces de la Comisión Europea a elEconomista.es.
Los trabajos para el Ejecutivo comunitario llegan por partida doble pues mientras se cierran los últimos flecos para el quinto desembolso, Bruselas debe analizar en paralelo la revisión del Plan de Recuperación que España presentó esta semana para incluir una reestructuración por los efectos de la Dana en el Levante y Sur español y la recanalización de fondos para la reconstrucción tras la catástrofe natural. «Esta revisión forma parte, en particular, de los preparativos de España para su próxima solicitud de quinto pago», han indicado las mismas fuentes.
La revisión del plan de Recuperación implica el adelanto de más de medio centenar de hitos y objetivos que España considera que ya se han completado. Es así que, además de la quinta solicitud de fondos, el Gobierno prevé acceder a unos 15.000 millones de euros en créditos en condiciones favorables del primer y segundo tramo de préstamos.
Tal y como formula el Gobierno esta última revisión del plan de Recuperación estos tres tramos, entre el quinto pago y los dos primeros préstamos, aglutinarán 80 hitos y objetivos en lugar de los 29 que recogía el calendario de la anterior adenda del Plan de Recuperación. A nivel de cuantía económica supondrán cerca de 25.000 millones de euros, frente a los 7.500 entre fondos y créditos que planteaba el anterior calendario pactado con Bruselas
Si bien la Comisión Europea dispone de hasta dos meses para su evaluación, la colaboración y el diálogo entre Bruselas y las autoridades españolas para preparar esta adenda han sentado unas bases sólidas. Aunque supone un reto, la intención del Ejecutivo comunitario es finalizar la evaluación lo antes posible, con el objetivo de facilitar la quinta solicitud de pago dentro del año.
La adenda por el temporal
No se conocen muchos detalles de la revisión del Plan de Recuperación presentada por el Gobierno a Bruselas. Detalla el portavoz comunitario que se centra en ajustes específicos y técnicos para preparar la quinta solicitud de pago de España, que adelantará unos 60 hitos y objetivos. También incluye aproximadamente 40 modificaciones técnicas para mejorar la claridad y abordar correcciones administrativas.
«La Comisión Europea evaluará ahora detenidamente estas revisiones para asegurarse de que mantienen la integridad del plan y siguen ajustándose a los objetivos de los Next Generation EU», ha indicado el portavoz comunitario.
El calendario inicial planteado para este año fijaba que España debía pedir el quinto y sexto tramo de fondos del Plan de Recuperación en el primer y segundo semestre del 2024, respectivamente. El retraso de la solicitud del cuarto tramo y, posteriormente, de la reforma fiscal ha llevado al Gobierno a solicitar en los últimos días del año el quinto pago, retrasando la ejecución prevista.
Si bien corresponde a los Estados miembro decidir cuándo realizan la solicitud de los tramos, el Ejecutivo comunitario ánima a los países a cumplir con lo agendado previamente pactado en sus planes. No obstante, los Gobiernos pueden aglutinar varios desembolsos en una misma solicitud, una maniobra que utilizó Alemania, que hizo acopio de una petición de mayores dimensiones en las que aglutinó los retrasos de solicitudes de pago acumuladas.
El obstáculo, hasta ahora, para que España solicitara el quinto tramo era la reforma fiscal. Si bien el Gobierno la daba por zanjada en junio, Bruselas le advertía de que quedaba aún trabajo por hacer. Tras meses de tensiones entre grupos políticos, finalmente, el Ejecutivo español consiguió salvar una reforma fiscal a cambio de prometer a Podemos un impuesto a las grandes empresas energéticas. El acuerdo llegó tras más de 72 horas de negociación e incluye el impuesto a la banca y un nuevo tributo mínimo global del 15% a las empresas multinacionales con ingresos de más de 750 millones de euros o una mayor fiscalidad para tabaco.
Fuente: España pedirá el quinto pago de fondos Next Generation antes del día 23