Bruselas prorroga dos años el objetivo de almacenamiento obligatorio del 90% para el gas

Bruselas afirma que los objetivos, ahora prorrogados, redujeron la tensión por el suministro de gas y atajaron la volatilidad de los precios del hidrocarburo


Los países de la Unión Europea (UE) tienen que garantizar que sus reservas de gas alcancen al menos un 90% a partir del 1 de noviembre y durante dos años más, según ha propuesto este miércoles la Comisión Europea.


A finales de 2021, poco antes de que Rusia invadiera Ucrania, los líderes comunitarios se sorprendieron al comprobar que algunas de las mayores instalaciones de almacenamiento de gas del bloque, propiedad de la rusa Gazprom, se habían quedado casi vacías.

Normalmente, los depósitos del hidrocarburo se llenan en verano, cuando el gas es más barato.

Desde febrero de 2022 (al comienzo de la invasión rusa de Ucrania), Bruselas impuso unos niveles mínimos de almacenamiento: al final de la temporada de calefacción, hasta mayo, julio, septiembre y noviembre.

En ese sentido, Bruselas asegura que los objetivos, que expiran este año, lograron mitigar la preocupación por el suministro de gas en Europa y frenaron la volatilidad de los precios.

Por ello, el Ejecutivo comunitario propone una prórroga de dos años.

Sin embargo, los mandatos de almacenamiento de gas sólo son vistos con buenos ojos entre tres grupos: los burócratas de Bruselas, los países con pequeños almacenamientos de gas -donde cumplir esos mandatos no es costoso- y la industria del sector.

En un principio, algunos socios del bloque, entre ellos Austria, con una capacidad de almacenamiento muy amplia, se beneficiaron de una excepción.

Alemania, que alberga las mayores instalaciones, no quedó exenta, lo cual significa que los contribuyentes alemanes pagan la factura del mantenimiento de la seguridad energética del bloque europeo en su conjunto.

La intervención de la UE echó por tierra la idea de que sus vecinos sufragaran parte del coste mediante un recargo por tránsito de gas.

Los observadores sugieren que las obligaciones de llenado de los depósitos de gas también pueden atraer a agentes financieros deseosos de hacer dinero rápido. EnergyFlux lo llama «el nexo almacenamiento-especulación»

La Comisión no abordó ninguna de estas cuestiones en su propuesta de ampliación.

Pero recordó a los países de la UE que los objetivos intermedios son «indicativos» y deben «tener en cuenta las condiciones reales del mercado» al fijarlos.

Las organizaciones encargadas de garantizar que los almacenamientos se llenen, normalmente operadores de mercado como Trading Hub Europe en Alemania, deben tener «los conocimientos necesarios sobre el comercio en los mercados de la energía, incluidas las estrategias de cobertura adecuadas», añade la Comisión.


Fuente: Bruselas prorroga dos años el objetivo de almacenamiento obligatorio del 90% para el gas – Euractiv ES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *