La Comisión considera revisar las normas sobre ayudas estatales para mejorar el acceso a vivienda asequible

La Comisión Europea solicita opiniones sobre la revisión de las normas sobre ayudas estatales a servicios de interés económico general (SIEG) para abordar la cuestión de la asequibilidad de la vivienda. Se necesitan inversiones significativas para colmar el déficit de inversión en vivienda asequible. Las medidas de ayuda estatal pueden contribuir a incentivar las inversiones necesarias.

Cualquier ciudadano, empresa, autoridad pública o asociación que tenga interés puede contribuir respondiendo a la convocatoria de datos o al cuestionario general de consulta pública publicado hoy. Es posible contribuir hasta el 31 de julio de 2025. La convocatoria de datos y la consulta pública están disponibles en las veinticuatro lenguas oficiales de la UE a través del portal «Díganos lo que piensa».

Revisión de las normas sobre ayudas estatales

Con arreglo a las normas vigentes sobre ayudas estatales, los Estados miembros tienen diversas formas de apoyar el acceso a la vivienda. En particular, las normas sobre los SIEG permiten a los Estados miembros aplicar medidas de vivienda social para las personas más desfavorecidas sin ningún límite de compensación.

Sin embargo, como se reconoce en las Orientaciones políticas de la Comisión, las actuales normas sobre ayudas estatales no están adaptadas para permitir a los Estados miembros abordar eficazmente los diversos retos relacionados con la asequibilidad de la vivienda más allá de la vivienda social.

La revisión específica de las normas sobre los SIEG tiene por objeto abordar esta necesidad y contribuir así a incentivar nuevas inversiones en viviendas asequibles. La revisión también tiene por objeto simplificar, actualizar y aclarar determinados conceptos de las normas.

Consulta pública y convocatoria de datos

El objetivo de la consulta pública y la convocatoria de datos es recabar información y opiniones de las autoridades nacionales, regionales y locales, las partes interesadas y el público. Esto ayudará a la Comisión a evaluar, de manera colaborativa, transparente e inclusiva, cómo deben modificarse las normas sobre los SIEG para facilitar las inversiones en vivienda asequible.

La Comisión analizará las respuestas y publicará un resumen de los principales puntos y conclusiones.

Los resultados de las consultas y de una participación más amplia de las partes interesadas se incorporarán a la revisión en curso de las normas sobre los SIEG. En términos más generales, la Comisión seguirá colaborando con los ciudadanos y las empresas antes de finalizar su proceso de revisión.

Contexto

El problema de la asequibilidad de la vivienda no se limita únicamente a los grupos de renta más baja. Ahora también afecta a una parte más amplia de la sociedad debido a diversos factores, como el aumento de la demanda en las zonas urbanas, el aumento de los costes de la vivienda, la escasez de la oferta de vivienda, el envejecimiento del parque inmobiliario, las disparidades económicas regionales y los alquileres turísticos y de corta duración.

En respuesta a la grave crisis de la vivienda, la Comisión ha nombrado a Dan Jørgensen como Comisario de Vivienda y ha creado un grupo de trabajo sobre vivienda asequible para coordinar las líneas de trabajo de la Comisión en materia de vivienda. La Comisión presentará en 2026 un Plan Europeo de Vivienda Asequible para complementar las políticas e iniciativas de los Estados miembros y los gobiernos regionales y locales en materia de vivienda, respetando al mismo tiempo el principio de subsidiariedad en el sector de la vivienda y considerando los diversos intereses de las numerosas partes interesadas.

Entre las iniciativas clave previstas, la Comisión revisará sus normas sobre ayudas estatales, cumpliendo su promesa de facilitar la financiación de viviendas energéticamente eficientes y asequibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *