Objetivo climático de la UE para 2040: las y los eurodiputados buscan una reducción del 90 % de las emisiones

Las y los eurodiputados quieren un objetivo de reducción del 90 % de las emisiones para 2040 en comparación con los niveles de 1990, con el fin de lograr una UE climáticamente neutra para 2050.


La Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria adoptó el lunes su posición sobre la propuesta de la Comisión de modificar la Ley del Clima de la UE, estableciendo un nuevo objetivo climático intermedio y vinculante para 2040 de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en un 90 % con respecto a los niveles de 1990.

Flexibilidad para los Estados miembros

Los eurodiputados consideran que la transición ecológica y la mejora de la competitividad de la UE van de la mano. Por lo tanto, están de acuerdo con la propuesta de la Comisión de introducir nuevas flexibilidades en la forma de alcanzar los objetivos.

A partir de 2036, hasta 5 puntos porcentuales de la reducción neta de emisiones podrían proceder de créditos de carbono internacionales de alta calidad de países socios, pero los eurodiputados quieren garantías de que esto estará sujeto a sólidas salvaguardias. La Comisión propuso hasta 3 puntos porcentuales.

También quieren que se pueda utilizar la eliminación permanente de carbono a nivel nacional para compensar las emisiones difíciles de reducir en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), así como una mayor flexibilidad dentro de los sectores e instrumentos y entre ellos para alcanzar los objetivos de la forma más rentable posible.

Por último, los eurodiputados también apoyan la propuesta de los Estados miembros de aplazar de 2027 a 2028 el inicio del ETS2, que cubre las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles en edificios y transporte por carretera.

Revisión del objetivo para 2040

Los eurodiputados quieren que la Comisión evalúe cada dos años los progresos realizados en la consecución de los objetivos intermedios, teniendo en cuenta los datos científicos más recientes, los avances tecnológicos y la competitividad internacional de la UE.

Entre otros aspectos, la revisión evaluará la situación de las absorciones netas a nivel de la UE en comparación con lo necesario para alcanzar el objetivo de 2040, así como las dificultades emergentes y el potencial para mejorar la competitividad global de las industrias de la UE. La revisión también tendrá en cuenta las tendencias de los precios de la energía y sus repercusiones tanto para las empresas como para los hogares.

Tras las conclusiones de la revisión, la Comisión propondrá una modificación de la ley climática de la UE si lo considera oportuno. Esto podría implicar la modificación del objetivo para 2040 o la adopción de medidas adicionales para reforzar el marco de apoyo, por ejemplo, para salvaguardar la competitividad, la prosperidad y la unidad social de la UE.

Próximos pasos

El texto fue aprobado por 55 votos a favor, 32 en contra y 0 abstenciones. Se espera que el Pleno vote la posición del Parlamento el 13 de noviembre, tras lo cual podrán comenzar las negociaciones con los Estados miembros sobre la ley definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *