Metsola: La Eurocámara continúa evaluando el uso de las lenguas cooficiales en el pleno

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, dijo este martes que el proceso interno en la institución para evaluar si el catalán, el euskera y el gallego pueden ser lenguas de uso en el hemiciclo de la Eurocámara «sigue en marcha» y recalcó su voluntad de que el debate no quede aparcado.


En una entrevista en Estrasburgo con la Redacción Europea de Agencias (ENR) de la que forma parte EFE, Metsola señaló que se ha reunido esta misma semana con el presidente del grupo de trabajo encargado de explorar las posibilidades de esta solicitud del Gobierno español, el liberal eslovaco Martin Hojsik, quien dirige la elaboración del informe sobre el uso de estas lenguas.

«No es fácil. Ya sabéis que hemos tenido el luxemburgués, puede venir el turco, no es una cuestión fácil de resolver. Pero quería hablar con él para ver (el progreso) y sé que tienen una reunión así que el trabajo está en marcha», señaló Metsola.

Este grupo de trabajo, del que también forman parte los vicepresidentes parlamentarios españoles Javi López (PSOE) y Esteban González Pons (PP), había decidido antes del verano esperar a ver si el Consejo de la Unión Europea -donde se decide si estas tres lenguas deberían ser oficiales a nivel europeo- tomaba una decisión que hiciera innecesario el debate sobre su uso en el pleno del Parlamento Europeo.

No obstante, los gobiernos europeos han aplazado en dos ocasiones someter a voto la propuesta española y el Gobierno no ha pedido volver a tratar la cuestión en la reunión del Consejo de Asuntos Generales que los Veintisiete celebrarán el martes 16 de septiembre, según se desprende del borrador de la agenda.

Fuentes cercanas al grupo de trabajo de la Eurocámara precisaron que su próxima reunión será el próximo 5 de noviembre y señalaron que la agenda para este encuentro aún no se ha definido, a la espera de posibles avances en las próximas semanas en el seno del Consejo.

«Nunca me va a dar miedo explorar qué es posible hacer. He hablado con representantes de estas regiones, eurodiputados de estas regiones, ministros, el jefe de la oposición, el presidente del Gobierno. He puesto a mis dos vicepresidentes españoles ahí (en el grupo de trabajo de lenguas) especialmente para mandar el mensaje de que no quiero no abordar este tema», subrayó Metsola.

Estudio de viabilidad

La presidenta de la Eurocámara reconoció, al mismo tiempo, que el estudio de viabilidad que está elaborando este grupo será clave para tratar de resolver las «muchas preguntas pendientes sobre la interpretación y accesibilidad de las lenguas».

«Os puedo decir que tenemos problemas constantemente con el irlandés y el maltés que no tienen solución y que causan a los ciudadanos mucha frustración. Entendemos que hay una oferta (española) de pagarlo (…) y consideraremos todo lo que nos llegue», apuntó Metsola.


Fuente: Metsola: El PE sigue evaluando el uso de las lenguas cooficiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *