Una de cada tres personas trabajadoras de la UE utiliza herramientas de IA en el trabajo

Una encuesta publicada por la Comisión Europea arroja luz sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el trabajo. Las y los trabajadores informan de experiencias en gran medida positivas, sin embargo, la encuesta señala que las tecnologías de supervisión y gestión pueden aumentar el estrés.


Según los resultados de una encuesta publicada por el Centro Común de Investigación de la Comisión, las tecnologías digitales se han convertido en parte integral del trabajo diario: el 90 % de los trabajadores de la UE utiliza dispositivos digitales y el 30 % utiliza ahora herramientas de inteligencia artificial (IA), como chatbots basados en grandes modelos lingüísticos. La encuesta se basa en las respuestas de más de 70 000 trabajadores de los 27 Estados miembros.

En general, los trabajadores informan de experiencias muy positivas y afirman que la IA ha facilitado su trabajo.

Las herramientas de IA se utilizan con mayor frecuencia para tareas relacionadas con el texto, como la redacción y la traducción, lo que ayuda a los trabajadores a ahorrar tiempo y aumentar la productividad.

El 37 % de los trabajadores también afirma que los empleadores utilizan la IA y otras herramientas para controlar las horas de trabajo.

La gestión algorítmica, es decir, la asignación o evaluación automática del trabajo, también está ganando terreno, ya que el 24 % de los trabajadores tiene sus horarios fijados automáticamente. Si bien estos avances aportan ganancias en eficiencia, el informe señala que las tecnologías de control y gestión pueden aumentar el estrés de los trabajadores y reducir su autonomía, especialmente en sectores como el transporte y la minería.

Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Preparación, ha declarado:

La IA y las herramientas digitales pueden hacer que el trabajo sea más productivo y creativo, y deben estar al servicio de las personas. Con las garantías, las competencias y el diálogo social adecuados, podemos hacer de la digitalización un motor de equidad, inclusión y empleo de calidad.

Esta encuesta es una aportación útil a los debates políticos de la UE sobre el uso de la IA y la gestión algorítmica en el lugar de trabajo. Complementa los esfuerzos más amplios de la Comisión para garantizar una transición digital justa e inclusiva.

Contexto

El marco de la UE para garantizar que las transformaciones digitales y de IA respeten los valores europeos incluye la Ley de IA, que regula el desarrollo y el despliegue de una IA fiable, y la Directiva sobre el trabajo en plataformas, que garantiza la transparencia y la equidad en la gestión algorítmica en la economía gig.

A través de la Unión de Competencias, la UE está impulsando la formación, el aprendizaje permanente y el reconocimiento de competencias en toda Europa. En total, la UE invierte más de 150 000 millones de euros para ayudar a las personas, las empresas y las instituciones educativas a desarrollar las competencias necesarias para una economía europea competitiva e inclusiva.

Estos esfuerzos complementan la próxima Hoja de ruta para empleos de calidad y el trabajo sobre el derecho a la desconexión, garantizando que la transición digital de Europa cree oportunidades al tiempo que protege la equidad y los derechos sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *