Las y los eurodiputados buscan mejorar las condiciones laborales de las personas becarias en toda la UE

Para evitar prácticas abusivas contra los becarios, la Comisión de Empleo quiere que los contratos de prácticas incluyan disposiciones claras sobre la remuneración, la duración y la protección social.


La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales ha propuesto cambios en las nuevas normas de la UE sobre prácticas, en un informe aprobado el martes por 42 votos a favor, nueve en contra y seis abstenciones. El objetivo es garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas para los becarios y disuadir a las empresas de disfrazar puestos de trabajo normales como prácticas.

Tipos de prácticas

Los diputados de la Comisión de Empleo han establecido una definición clara de lo que constituye unas prácticas, subrayando que deben ser de duración limitada e implicar un trabajo de nivel inicial, facilitando la transición de la educación al empleo. Quieren que todas las prácticas se incluyan en las nuevas normas, excepto las prácticas obligatorias que forman parte integrante de los estudios o del aprendizaje.

Sin contrato, no hay prácticas

Los diputados al Parlamento Europeo encargados de las cuestiones de empleo subrayan que todos los futuros becarios deben recibir un acuerdo de prácticas por escrito en el que se describan la remuneración, las tareas, los objetivos de aprendizaje, los derechos y obligaciones, y la duración de las prácticas. Las prácticas no deben durar más de seis meses, salvo que se justifique debidamente. Los becarios también deben tener acceso a la protección social, incluido el seguro médico, las prestaciones por desempleo y las cotizaciones a la seguridad social, según el texto.

Lucha contra las prácticas abusivas 

Según los diputados, una pasantía que no se remunera de conformidad con la legislación nacional, carece de un componente formativo o no cuenta con tutoría ni evaluación debe considerarse una práctica abusiva, ya que significa que se está disfrazando una relación laboral como pasantía. Los diputados han introducido señales de alarma adicionales para ayudar a detectar y combatir estas prácticas, como cuando un becario realiza varias prácticas o prácticas consecutivas con el mismo empleador o la falta de un anuncio de vacante completo.

Para facilitar la aplicación de las nuevas normas, los diputados de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales apoyan una propuesta para obligar a las empresas a compartir, previa solicitud, datos sobre el número de becarios, la duración de las prácticas, las condiciones de trabajo y otros aspectos con las autoridades nacionales competentes.

Las nuevas normas facilitarían a los becarios la denuncia de malas prácticas, ya que habría canales para denunciar las malas condiciones de trabajo de forma anónima y segura. Los diputados también quieren que las organizaciones designen a una persona a la que los becarios puedan acudir en busca de asesoramiento y apoyo en caso de sospecha de malas prácticas.

Cita

La ponente Alicia Homs Ginel (S&D, ES) ha declarado: «Hoy, el Parlamento Europeo envía un mensaje claro a los jóvenes de toda Europa: su trabajo es importante y sus derechos deben protegerse. Tras un año y medio de intenso trabajo, esta directiva es nuestra respuesta a las peticiones de los jóvenes durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa y el Año Europeo de la Juventud. Aborda los abusos generalizados y el empleo encubierto, garantiza una remuneración justa y protección social, y asegura que las prácticas sean una vía real hacia un empleo de calidad estándar».

Próximos pasos

La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales también votó a favor de iniciar las negociaciones interinstitucionales, por 41 votos a favor, 14 en contra y una abstención. Si no se plantean objeciones durante el anuncio del mandato en la próxima sesión plenaria del Parlamento, podrán comenzar las conversaciones con el Consejo sobre la forma definitiva de la directiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *