La Eurocámara pide una UE más competitiva que respete las normas sociales y laborales

El miércoles, los eurodiputados adoptaron dos resoluciones en las que esbozan sus prioridades para el próximo ciclo de coordinación económica y social entre los Estados miembros.


Prioridades económicas

En una resolución sobre la coordinación de las políticas económicas, los eurodiputados se centran en la necesidad de aumentar la inversión pública y privada para hacer frente al déficit de inversión, mejorar la competitividad y el espíritu empresarial, y continuar con la consolidación fiscal. Según los eurodiputados, la UE debe perseguir estos objetivos garantizando al mismo tiempo la cohesión social y un alto nivel de vida.

Los eurodiputados están preocupados por el lento crecimiento y por la posibilidad de que se avecinen tiempos económicos más turbulentos, y piden a los Estados miembros que reduzcan los déficits públicos excesivos. También advierten del aumento del precio de la vivienda.

Por primera vez, los eurodiputados revisarán la aplicación de la arquitectura de gobernanza económica de la UE tras su revisión en 2024. Los eurodiputados afirman que los Estados miembros deberían hacer más para aplicar las recomendaciones que se les han dado, y que no están consultando lo suficiente a sus vigilantes fiscales nacionales. Los eurodiputados señalan que la Comisión debería mejorar sus análisis de sostenibilidad de la deuda para cada Estado miembro, ya que son clave para el buen funcionamiento del proceso de gobernanza económica.

La resolución, elaborada por Fernando Navarrete Rojas (PPE, ES), fue aprobada con 469 votos a favor, 162 votos en contra y 54 abstenciones.

Empleo y prioridades sociales

En la resolución sobre las prioridades sociales y de empleo, los eurodiputados subrayan la importancia de reducir la carga administrativa para las empresas, al tiempo que se salvaguardan las normas laborales y sociales. Creen que un mejor apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME) puede conducir a más innovación y empleos de mejor calidad, y que unas empresas de economía social más fuertes pueden promover oportunidades de empleo de calidad y la economía circular. El informe señala que las políticas fiscales en el marco del Semestre Europeo deben garantizar que las inversiones se alinean con el crecimiento sostenible y el Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS), en particular en materia de vivienda asequible, asistencia sanitaria y educación.

Los eurodiputados piden a la Comisión que aplique el PEDS, y acogen con satisfacción el próximo plan de acción para avanzar en el progreso social. Para hacer frente a la escasez de mano de obra, subrayan la necesidad de invertir en educación y formación. También piden que se preste más atención al desarrollo de las capacidades de la mano de obra. El informe subraya la importancia de las nuevas tecnologías, como la IA, y pide a la Comisión que proponga medidas sobre su uso en el lugar de trabajo. En cuanto a la vivienda asequible, los eurodiputados piden medidas para promover las inversiones en vivienda.

La resolución, elaborada por Maravillas Abadía Jover (PPE, ES), fue aprobada con 351 votos a favor, 260 votos en contra y 70 abstenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *