Grupo de expertos advierte a la UE contra las compensaciones de carbono para el objetivo de emisiones de 2040

Aunque la acreditación de la acción climática en terceros países «podría parecer rentable», según el consejo consultivo, entraña «riesgos significativos» para los mercados de carbono y la integridad medioambiental.


La Comisión Europea sopesa permitir el uso de créditos internacionales de carbono para intentar conseguir un nuevo recorte de emisiones a medio plazo, pero el grupo consultivo independiente de la Unión Europea (UE) sobre el clima ha advertido de que está en juego la credibilidad de la política climática del bloque comunitario.

Está previsto que el Ejecutivo comunitario proponga en las próximas semanas un objetivo climático intermedio para 2040 que guíe a la UE hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

Varios países de la UE, entre ellos Alemania, ya han señalado que consideran demasiado ambiciosa la reducción del 90% recomendada como mínimo por el Comité Científico Asesor sobre el Cambio Climático de la UE.

Aunque la Comisión Europea se ha comprometido a esa reducción respecto a los niveles de 1990, en las últimas semanas se han conocido indicios según los cuales Bruselas estaría estudiando la posibilidad de permitir el uso de créditos de carbono, respaldados por planes respetuosos con el clima, entre ellos la plantación de árboles en el extranjero, para compensar parte de las emisiones en Europa.

El Consejo Consultivo (ESABCC), una organización independiente paneuropea sobre clima, se opone a ello.

«Para que la UE siga siendo creíble, recomendamos el objetivo del 90%», asegura el economista Ottmar Edenhofer, que preside el panel asesor.

El Acuerdo Climático de París (firmado en 2015) «exige que las partes se comprometan con el máximo nivel de ambición nacional«, declaró este lunes Edenhofer en rueda de prensa.

El Comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, ha planteado la idea de incluir la reducción de CO2 fuera de la UE en el objetivo climático del bloque, como un edulcorante para atraer a los gobiernos que cuestionan el objetivo del 90%.

Para ello se recurriría al artículo 6 del Acuerdo de París, que establece un marco para los mercados mundiales del carbono.

Hoekstra, que ha prometido una propuesta legislativa para el objetivo de 2040 antes de este verano, ha subrayado que los asesores climáticos del bloque ven una propuesta interesante usar dinero de la UE para reducir las emisiones en el extranjero y luego contar las reducciones en  los objetivos climáticos de Europa.

Pero el ESABCC se ha posicionado este lunes en contra de la compensación.

«El Consejo Consultivo desaconseja el uso de créditos de carbono internacionales para cumplir el objetivo de 2040», aseguran en un comunicado el grupo de 15 científicos de alto nivel.

En ese sentido, el grupo de expertos reafirmó la necesidad de «una reducción de emisiones en 2040 del 90-95% a nivel nacional».

El gradual incremento en el despliegue de energías renovables es un indicio de que el objetivo sigue siendo factible.

Aunque la acreditación de la acción climática en terceros países «podría parecer rentable», según el comité consultivo, entraña «riesgos significativos» para los mercados de carbono y la integridad medioambiental, se asegura.

El uso de créditos internacionales en el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) se suprimió a partir de 2020 porque se temía que debilitaran la eficacia del sistema de comercio de derechos de emisión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Fuente: Grupo de expertos advierte a la UE contra las compensaciones de carbono para el objetivo de emisiones de 2040 – Euractiv.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *