Cohesión: nuevos retos, centrándose en las desigualdades regionales

La Comisión de Desarrollo Regional ha aprobado su posición sobre las propuestas que introducen nuevas prioridades y flexibilidades en el actual ciclo de financiación de la cohesión de la UE.


Los diputados de la Comisión de Desarrollo Regional aprobaron por amplia mayoría, en un informe adoptado el miércoles por 26 votos a favor, 10 en contra y 5 abstenciones, una propuesta de la Comisión destinada a adaptar las prioridades de la política de cohesión de la UE para el período 2021-2027, introduciendo cambios específicos para garantizar que se mantengan los principios fundamentales de la política de cohesión.

Nuevas prioridades y flexibilidades

Los diputados han apoyado la propuesta de introducir nuevos objetivos subvencionables con cargo a los fondos de cohesión, como las capacidades industriales de defensa y la movilidad militar, la resiliencia en el ámbito del agua, la vivienda asequible, la descarbonización y las infraestructuras energéticas. También acordaron destinar una parte de los fondos a la competitividad de la UE, en particular a la plataforma «Tecnologías estratégicas para Europa» (STEP), y prestar apoyo adicional a las regiones de la UE fronterizas con Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

Los diputados también han apoyado condiciones de financiación más favorables, en particular la posibilidad de una cofinanciación del 100 %, una prefinanciación del 30 % y un reembolso adicional del 9,5 % de la financiación total para reasignaciones a nuevas prioridades en 2026, si al menos el 15 % de los fondos se reasignan a ellas. Los diputados proponen reducir este umbral al 10 %.

Los diputados piden inversiones en preparación

En sus enmiendas, los diputados quieren dar prioridad a las infraestructuras de doble uso (adaptadas al uso civil y militar) a la hora de financiar la industria de la defensa y la movilidad militar. En lo que respecta a la gestión del agua, desean ampliar el ámbito de la ayuda para incluir la gestión integrada del agua (por ejemplo, el riego y la desalinización). Los diputados también quieren que la sostenibilidad de la vivienda sea una prioridad y que los fondos se destinen a la protección de las infraestructuras energéticas críticas y las infraestructuras de preparación civil.

Con el fin de mantener el énfasis de la política de cohesión en la reducción de las desigualdades interregionales, los diputados desean actualizar las normas para que solo las regiones menos desarrolladas y en transición puedan acceder a la nueva financiación para la defensa y la descarbonización. También han modificado una disposición que permitiría a las grandes empresas beneficiarse de ayudas, para precisar que esto solo puede ocurrir cuando las empresas se comprometen a crear empleo local. Los diputados han añadido que sigue siendo necesaria una medida que garantice la aprobación de las autoridades locales y regionales para la transferencia de fondos de desarrollo territorial ya previstos para otros fines.

Los diputados subrayan que las nuevas flexibilidades no pueden aplicarse a los fondos de cohesión congelados en virtud del Reglamento de condicionalidad de la UE en caso de violación de los valores europeos o del Estado de Derecho.

Cita

Tras la votación, el ponente y presidente de la comisión, Dragoș Benea (S&D, Rumanía), declaró: «El Parlamento se esfuerza por dar respuestas concretas a los ciudadanos que viven en las regiones fronterizas, a las familias que tienen dificultades para encontrar una vivienda asequible y a las comunidades que se enfrentan a los retos de la transición ecológica. Al adaptar las normas de la política de cohesión a las prioridades emergentes de hoy, sin menoscabar la misión esencial de la solidaridad territorial, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar que ninguna región ni ningún ciudadano europeo se quede atrás».

Próximos pasos

El inicio de las negociaciones con el Consejo se aprobó por 31 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención. Se anunciarán en la sesión plenaria del Parlamento del 7 al 11 de julio y podrán comenzar si no hay objeciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *