UGT realiza una visita institucional al TJUE en un momento crucial para el derecho laboral europeo

La delegación del sindicato, encabezada por el vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, y la secretaria de Políticas Europeas, Mari Carmen Barrera, fue recibida por la magistrada y presidenta de la sala 5, Lourdes Arastey.


Este miércoles, 19 de noviembre de 2025, una delegación de UGT encabezada por Fernando Luján, el vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, y la secretaria de Políticas Europeas, Mari Carmen Barrera, ha realizado una visita institucional al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en Luxemburgo, en un momento especialmente significativo para los derechos laborales en Europa.

La jornada permitió a UGT conocer de primera mano la actividad jurisdiccional del Tribunal. Comenzó con una presentación del Letrado Sr. Arnaldos Orts, seguida de la asistencia a la vista oral del asunto C-842/24 (DNO Yemen) en la Grande Salle. Posteriormente, la delegación mantuvo un almuerzo de trabajo con la presidenta de Sala, Lourdes Arastey, y su equipo, donde se abordaron los principales desafíos del derecho laboral europeo.

Durante el encuentro, UGT trasladó su agradecimiento a la magistrada Arastey por la excelente acogida al sindicato y por facilitar una visita especialmente enriquecedora a una de las instituciones judiciales más relevantes de la Unión Europea. Finalmente, la visita concluyó con un recorrido guiado por las instalaciones del Tribunal, de la mano de la Sra. Clausi-Sifre.

Más allá del valor institucional del encuentro, la visita adquirió especial relevancia tras la reciente sentencia del TJUE sobre la Directiva de salarios mínimos adecuados, que confirma la solidez del marco jurídico europeo para garantizar salarios que permitan una vida digna en todos los Estados miembros. El fallo mantiene las referencias internacionalmente aceptadas para evaluar la adecuación salarial -el 60% del salario mediano bruto y el 50% del salario medio bruto- y refuerza la negociación colectiva como herramienta esencial.

Asimismo, la sentencia se alinea con los estándares de la Carta Social Europea Revisada, cuyo Comité Europeo de Derechos Sociales establece que el salario mínimo debe situarse, como mínimo, en el 60% del salario medio nacional. Esta referencia es imprescindible para asegurar la suficiencia salarial y combatir la pobreza laboral.

Para UGT, este pronunciamiento supone un respaldo explícito a la posición sindical: fortalecer la negociación colectiva no es solo una decisión política, sino también una obligación jurídica para los Estados miembros que quieran cumplir los estándares europeos y los compromisos derivados de la Carta Social Europea. La sentencia abre un nuevo espacio de acción para los sindicatos españoles y europeos, en un contexto en el que la calidad del empleo y el reparto justo de la riqueza vuelven al centro del debate social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *