Las mujeres de la Unión Europea trabajan ‘gratis’ desde este lunes por la brecha salarial

El bautizado por la Comisión Europea como Día de la Igualdad Salarial cada año se retrasa un poco más, lo que significa que la desigualdad salarial se reduce.


Las mujeres de la Unión Europea comienzan desde este lunes, 17 de noviembre, a trabajar simbólicamente gratis. Esto se debe a la desigualdad salarial existente en Europa, por la que las mujeres cobran un 12% menos por hora respecto a lo que ingresan los hombres. Así lo certifica la Comisión Europea, que bautiza a este día como el Día de la Igualdad Salarial.

Ese día cae este año el 17 de noviembre. Es decir, que este lunes marca la fecha de la desigualdad salarial. Sin embargo, la fecha cada año se retrasa un poco más, lo que supone que, paulatinamente, esa brecha salarial se va reduciendo. Hace unos años coincidía con los primeros días de noviembre y ahora ya es pasado el ecuador del mes. Pero, pese a esto, la diferencia salarial en Europa equivale a que las mujeres ‘regalen’ casi un mes y medio de trabajo en comparación con los hombres.

Los ingresos por hora trabajada de las mujeres en Europa son un 12% inferiores a los de los hombres. Eso por hora trabajada, por lo que si le sumamos que el trabajo parcial es más habitual entre las mujeres y que entre los puestos mejor pagados hay menos mujeres, al final la diferencia de sueldos se amplifica y se acerca -o incluso supera- el 20%.

En España, la premisa general es la misma: ellas siguen cobrando menos. Según datos que publicó el INE la semana pasada, el salario bruto medio de las mujeres -antes de descontar impuestos y cotizaciones sociales- fue de 400 euros al mes inferior al de los hombres- 2.593 euros ellos, 2.163 euros ellas, es decir, 430 euros menos para ser exactos de salario bruto.

Y si miramos los sueldos más bajos, los que no llegan en bruto a los 1.600 euros al mes, tenemos que un 40% de las mujeres no llega a este sueldo por solo un 21% de los hombres. Es decir, que entre los que menos cobran hay el doble que mujeres que de hombres

Diferencias salariales con consecuencias para las mujeres y la economía

Al margen de lo que supone en el día a día que las mujeres cobren menos para su economía de hoy, la brecha salarial se convierte más adelante en una brecha de pensiones. Cobrar menos ahora supone cobrar menos a futuro. La brecha de género se calcula que está en el 24,5% en la Unión Europea. Dicho de otra manera, las mujeres cobran de pensión un 24% menos que los hombres por culpa de esta infravaloración de su trabajo.

Eso en cuanto a las consecuencias que tiene para las mujeres, pero para el conjunto de la economía también hay derivadas, porque la brecha de género supone ‘perder’ más de 250.000 millones de euros. Es decir, que la igualdad supondría incrementar un 15% el PIB de España.


Fuente: Las mujeres de la Unión Europea trabajan ‘gratis’ desde este lunes por la brecha salarial | Las claves de la economía | Cadena SER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *