El Consejo da luz verde a la Directiva sobre los Comités de Empresa Europeos

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado la Directiva revisada sobre los Comités de Empresa Europeos (CEE), culminando un largo proceso iniciado en enero de 2024 y respaldado por el Parlamento Europeo el pasado 9 de octubre. Con esta decisión, se refuerza de forma significativa la eficacia y la protección de la representación de las personas trabajadoras en las grandes empresas multinacionales con presencia en varios Estados miembros.

Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores valoramos muy positivamente este avance, fruto de años de reivindicación sindical en el ámbito europeo, orientado a garantizar un auténtico derecho de información y consulta transnacional. La revisión del marco normativo supone un paso adelante en la democracia en el trabajo y una oportunidad para que la voz de los trabajadores y trabajadoras tenga un papel real en las decisiones estratégicas de las corporaciones europeas.

Esta reforma actualiza la Directiva 2009/38/CE, superando las limitaciones que durante años impidieron el pleno ejercicio de los derechos de los Comités de Empresa Europeos. Entre las principales mejoras introducidas destacan:

  • Clarificación del ámbito transnacional, asegurando que toda decisión con impacto significativo en dos o más Estados miembros sea objeto de información y consulta con el CEE.
  • Refuerzo del derecho a los recursos, obligando a las empresas a asumir los costes de la representación legal y de la participación en procedimientos judiciales o administrativos.
  • Protección reforzada para los representantes sindicales, incluyendo garantías de tiempo, medios y apoyo técnico para ejercer sus funciones.
  • Criterios claros sobre confidencialidad, limitando los abusos empresariales que impedían acceder a información relevante.
  • Simplificación de procedimientos y mayor previsibilidad jurídica, sin generar nuevos costes para las empresas que cumplen con la ley.

Estos cambios ponen fin a años de interpretaciones restrictivas que limitaban la participación efectiva de las personas trabajadoras en las decisiones estratégicas de las multinacionales. La aprobación definitiva de esta Directiva es, por tanto, el resultado directo de la acción sindical coordinada a nivel europeo, que ha mantenido la exigencia de reforzar la dimensión social de la Unión Europea.

Con esta decisión, la UE envía un mensaje claro: la participación de las personas trabajadoras es una condición indispensable para una economía europea más justa, sostenible y democrática. Los CEE son un instrumento clave para anticipar los impactos de la digitalización, la transición ecológica y las reestructuraciones empresariales, garantizando que ningún proceso de cambio se haga a espaldas de la plantilla.

Tras la adopción en el Consejo, la Directiva:

  • Entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
  • Deberá ser transpuesta en un plazo máximo de dos años por los Estados miembros.
  • Entrará en aplicación efectiva como máximo tres años después de su entrada en vigor.

Durante este proceso, desde UGT mantendremos un seguimiento activo y propositivo, con el objetivo de:

  • Asegurar una transposición ambiciosa y coherente en España.
  • Fortalecer los CEE existentes y promover la creación de nuevos comités en las empresas multinacionales presentes en nuestro país.
  • Defender una interpretación garantista que refuerce la participación transnacional y la transparencia empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *