Los líderes de la UE redoblarán sus esfuerzos por impulsar la desregulación

Un documento filtrado revela las principales prioridades para la cumbre del Consejo Europeo de este mes.


Los líderes de los países de la UE pedirán a las instituciones del bloque que aceleren la siguiente fase de su agenda de desregulación en una reunión que se celebrará a finales de este mes, según un documento filtrado obtenido por POLITICO.

Ante el lento crecimiento económico y el aumento de la deuda en muchos países, la UE está atravesando un periodo de rápida simplificación legislativa con el fin de facilitar a las empresas la obtención de beneficios y la creación de empleo.

El borrador filtrado de las conclusiones del Consejo Europeo, elaborado por los enviados antes de la cumbre del 23 de octubre, subraya «la necesidad de avanzar urgentemente en una agenda ambiciosa y horizontal de simplificación y mejora de la regulación a todos los niveles».

La declaración conjunta propuesta insta a la Comisión Europea —el brazo ejecutivo del bloque— y al Parlamento a acelerar el trabajo para reducir las medidas reguladoras «como cuestión prioritaria», instando a la aprobación de los paquetes «ómnibus» propuestos por los funcionarios este año.

Al mismo tiempo, sin embargo, insta a la Comisión a «presentar rápidamente nuevos paquetes ambiciosos de simplificación, entre otros, en los ámbitos de la automoción, la movilidad militar, la tecnología digital, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, así como una revisión del reglamento REACH [el reglamento emblemático de la UE sobre productos químicos]».

Además de las nuevas áreas clave, se pedirá a los funcionarios que «identifiquen el potencial adicional para reforzar la simplificación y la competitividad, incluso en el contexto del informe que evalúa la situación general del sistema bancario en el mercado único previsto para 2026».

Otras medidas destacadas del borrador del texto —que será objeto de negociación cuando los presidentes y primeros ministros se reúnan en Bruselas— son los llamamientos para garantizar que la transición ecológica no obstaculice la industria; el desarrollo de capacidades militares conjuntas de la UE; nuevas leyes que regulen la migración; y el apoyo financiero a Ucrania.

Una carta de invitación del presidente del Consejo Europeo, António Costa, enviada a los líderes el lunes y a la que ha tenido acceso POLITICO, expone los objetivos de la cumbre. Aunque elogia los «avances» en la simplificación del panorama normativo para las empresas, advierte de que «debemos acelerar el ritmo para reducir las cargas burocráticas y evitar que se creen otras nuevas».


Fuente: EU leaders to double down on deregulation drive – POLITICO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *