Bruselas respalda a España tras las amenazas de Trump y avisa de que responderá «apropiadamente» llegado el caso
Los ministros del Ejecutivo de Pedro Sánchez mantienen su determinación de no aumentar el gasto en defensa pese a las presiones de EE UU. Robles quita importancia a las amenazas de Trump y avisa de que «no es posible» una expulsión de España de la OTAN
La Comisión Europea ha mostrado este miércoles su respaldo a España tras las amenazas de Donald Trump con imponer aranceles si el Gobierno no sube el gasto en defensa al 5% del PIB. «Responderemos apropiadamente, como siempre hacemos, a cualquier medida tomada contra uno o más de nuestros Estados miembros», sostuvo el portavoz del Ejecutivo comunitario Olof Gill en rueda de prensa. Eso sí, aclaró que por ahora se habla de «escenarios hipotéticos».
Además, Gill recordó que la base de las conversaciones ahora mismo tiene que ser el acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos el pasado verano, y que la competencia exclusiva en materia comercial recae sobre la Comisión Europea.
Con todo, el resumen tiene matices. En este caso, Estados Unidos no puede legalmente imponer aranceles solo a un Estado miembro de la Unión Europea, ya que la política comercial es una competencia exclusiva de la UE y existe un arancel exterior común aplicable a todos los países terceros. Cualquier medida arancelaria dirigida a un país europeo se considera, en derecho internacional, una medida contra la UE en su conjunto, conforme al Tratado de Funcionamiento de la UE y las normas de la OMC. Aunque Washington podría intentar aplicar aranceles selectivos por motivos concretos y sobre productos fácilmente identificables con origen en España en este caso -como puede ser la aceituna-, en la práctica la Unión respondería de manera unificada, como ha ocurrido en disputas comerciales anteriores.
Este mensaje llega después de que Trump volviera a amenazar a España con medidas comerciales coercitivas por no aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB, un aviso que ya hizo después de la cumbre de la Haya. «Creo que es una falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en imponerles un castigo comercial a través de aranceles por lo que hicieron, y podría hacerlo. Creo que es increíblemente irrespetuoso», sostuvo este martes desde la Casa Blanca.
El Gobierno quita importancia a las amenazas de Trump
El Gobierno español se ha mostrado, en todo caso, reacio durante toda la jornada a aumentar el gasto en defensa pese a las presiones de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reivindicado que «está fuera de toda duda lo que España aporta para la seguridad euroatlántica«, recordando que actualmente cuenta con un despliegue de 3.000 soldados para garantizar la seguridad del flanco este, «fundamental para la seguridad de los cielos de los países bálticos».
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, amenazó a Trump con un efecto bumerán para los ciudadanos estadounidenses si gravara a los exportadores españoles. «Le saldría muy caro a los americanos», afirmó. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, restó importancia también a las amenazas: «Es la Comisión Europea la que negocia los acuerdos comerciales y su implementación se hace efectiva para todos los 27 Estados», indicó el ministro en un encuentro con la prensa en Washington. «Quiero trasladar ese mensaje de tranquilidad absoluta y de confianza a nuestras empresas».
Es la Comisión Europea la que negocia los acuerdos comerciales y su implementación se hace efectiva para todos los 27 Estados
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado también este miércoles que «no es posible» expulsar a un miembro de la OTAN y ha quitado importancia a las palabras del presidente de EEUU, Donald Trump, que puso esta opción sobre la mesa hace días, con una posible expulsión de España si no llega al 5% de gasto en seguridad. Robles ha explicado esto a la salida de la reunión de ministros del ramo de la Alianza en Bruselas, y ha asegurado que se debe a una mera «expresión» del inquilino de la Casa Blanca. «Yo creo que todo el mundo sabe, empezando por Estados Unidos y, por supuesto, los miembros de la Alianza Atlántica, que España es un socio serio, fiable, responsable, comprometido», sostuvo.
La ministra recordó que el país tiene más de 3.000 efectivos desplegados en el marco de la OTAN y que ha hecho «un gran esfuerzo» para llegar ya al 2% del PIB en inversión en defensa. Eso sí, la ministra no ha descartado que se pueda aumentar esa inversión en el futuro. «Falta mucho», sostuvo sobre el tiempo que queda hasta el 2034, el año puesto como límite por la OTAN para esa subida del gasto.
«Lo verdaderamente importante, y lo que todo el mundo sabe, es que España mantiene un compromiso firme con la Alianza Atlántica; somos un aliado responsable y serio. Así lo he manifestado ante los 32 países, incluido Estados Unidos. Y hay una cosa que es evidente: lo más importante son los hechos, y los hechos demuestran que nuestros soldados participan en numerosas misiones de la Alianza Atlántica, que esas misiones van a continuar, y que también estamos incrementando de manera muy significativa nuestro presupuesto en defensa», resumió Robles ante los periodistas, y alegó además que no hace falta una mayor respuesta sobre la posición de Trump.
Al mismo tiempo, la titular de Defensa ha querido dejar claro que entre los aliados este no es un tema relevante. «Nadie ha hecho ninguna mención a esas declaraciones, que además se producen en el contexto de preguntas concretas y específicas dirigidas al presidente Trump. Pero aquí, precisamente, mejor que en ningún otro lugar, en el seno de la Alianza Atlántica, se conoce el compromiso de España», recalcó, y recibió, dijo, el respaldo de los países bálticos por el despliegue de las tropas españolas en la crisis de los drones.
El secretario general, Mark Rutte, eso sí, recordó que en la cumbre de la OTAN «hubo unanimidad total» entre los aliados para subir el gasto al 5% del PIB en 10 años, y que España «estuvo totalmente de acuerdo» con los objetivos de capacidades que se asignaron entonces. Esos objetivos, no obstante, el Gobierno español cuenta con cumplirlos con el 2% de inversión, pudiendo llegar hasta el 3,5%, pero no más. Más allá de eso, el dirigente neerlandés no ha querido comentar las palabras de Trump.