El 78% de las madres españolas se sienten sobrecargadas mentalmente, 10 puntos por encima de la media europea

Según un estudio de la ONG internacional Make Mothers Matter (MMM) que se presentará en el Parlamento Europeo. El 57% de las madres manifiesta problemas de salud mental y el 17% de las que tienen bebés ha tenido depresión posparto.


Las madres españolas están a la cabeza en ansiedad y agotamiento. Es la conclusión de una encuesta europea que revela que el 78% de las madres españolas declaran sentirse mentalmente sobrecargadas, en comparación con el 67% de media que afirma enfrentarse a esta situación en Europa, según la ONG internacional Make Mothers Matter (MMM). El 57% manifiesta, además, problemas de salud mental, frente al 50% de la UE, según este estudio que pone de manifiesto una «crisis silenciosa que atraviesa la salud mental materna».

El estudio ‘El estado de la maternidad en Europa 2024‘, que se presentará el próximo lunes 22 en en el Parlamento Europeo, se basa en las experiencias de 9.600 madres de Bélgica, Chequia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia y el Reino Unido y concluye que a pesar de los avances en conciliación, transparencia salarial y cuidados, persisten importantes brechas que derivan en un grave sufrimiento para las madres.

Preguntadas sobre si habían sufrido distintos problemas de salud mental en el último año, el 42% de las madres españolas aseguraba haber padecido ansiedad (32% de media en la UE), el 20% decía haber tenido depresión (16% en Europa), el 21% manifestó ‘burnout’ (18% en Europa) y el 17% de las madres con hijos menores de un año afirmaba haber pasado depresión postparto (10% en Europa).

Carga de tareas domésticas y laboral

Detrás de esta situación está la carga de tareas domésticas y la carga laboral, según el estudio, que indica que el 64% de las tareas domésticas las sigue asumiendo las madres españolas, independientemente de cual sea su situación laboral.

Además, solo el 53% siente que su rol como madre es reconocido por la sociedad, por debajo del 59% a nivel europeo. «Cuando las madres quedan excluidas de nuestros sistemas, cuando su labor de cuidados es ignorada, no se apoya ni se comparte, toda la sociedad paga el precio», afirma la directora ejecutiva de MMM, Afaf Abounouadar.

Así, la encuesta pone de manifiesto la necesidad de avanzar en políticas sociales, con un 56% de madres satisfechas con las prestaciones recibidas durante el permiso de maternidad (el mismo porcentaje en Europa), un 63% de acuerdo con la duración de dicho permiso (igual que la media del resto de Europa) y un 36% que no amamantaron debido a dificultades con la lactancia (32% en Europa).

Otro factor que analiza el estudio es la proporción de madres que trabaja a tiempo completo tras el nacimiento del primer hijo, que pasa del 79% al 52%.

En este sentido, las madres reclaman flexibilidad en el lugar de trabajo, ya que consideran que los entornos laborales siguen siendo rígidos. Así, el 30% de las que cambiaron su situación laboral lo hicieron para pasar más tiempo con sus hijos.

El 66% de las madres desearía disponer de un horario laboral más ajustado a la nueva situación al regresar al trabajo; el 54% querría contar con asistencia económica para el cuidado de los hijos y el 52%, tener la posibilidad de teletrabajar más. El 48% apuesta por una guardería en el lugar de trabajo y el 40%, por poder reincorporarse de forma gradual.

El informe completo será presentado en el Parlamento Europeo en una sesión en la que se pretenden visibilizar cuestiones como la necesidad de una revalorización de la maternidad, una mayor inversión en el apoyo a la salud mental materna, un reparto equitativo del trabajo doméstico no remunerado y una adaptación del mundo laboral a las realidades de las responsabilidades familiares y de cuidado.


Fuente: El 78% de las madres españolas se sienten sobrecargadas mentalmente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *