La Comisión pone en marcha nuevas iniciativas con la industria para impulsar el liderazgo de Europa en el sector del automóvil
La presidenta Ursula von der Leyen ha presidido el tercer diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea, que ha reunido en Bruselas a la industria automovilística europea, los interlocutores sociales y otras partes interesadas. En la reunión se reafirmó la necesidad de actuar con rapidez para aplicar el Plan de Acción para el Automóvil. A medida que la tecnología transforma la movilidad y la geopolítica remodela la competencia global, no puede haber negocios como de costumbre.
Dirigidos por la presidenta Von der Leyen, los debates clave se centraron, entre otras cosas, en garantizar el liderazgo de Europa en vehículos eléctricos, acelerar la innovación en vehículos autónomos y conectados y reforzar la industria europea de fabricación de baterías. La Comisión protege a las empresas europeas contra la competencia desleal, mejora el acceso a las materias primas fundamentales y apoya a los trabajadores mediante el reciclaje profesional.
En cuanto a la innovación, los comisarios Ekaterina Zaharieva y Apostolos Tzitzikostas firmaron un memorando de entendimiento con las partes interesadas para acelerar la investigación y la innovación en el sector del automóvil a escala de la UE, con el objetivo de posicionar a Europa como líder en movilidad sostenible e inteligente de aquí a 2035 y más allá. El Memorando de Entendimiento une la Asociación 2Zero (centrada en el transporte por carretera de cero emisiones), la Asociación CCAM (movilidad conectada, cooperativa y automatizada) y la Asociación BATT4EU (innovación de la cadena de valor de las baterías) con sus principales partes interesadas y representantes de la industria para abordar las necesidades estratégicas del sector del automóvil.
Los próximos dos años son decisivos para ganar liderazgo tecnológico en vehículos conectados y autónomos. Una mayor cooperación y coordinación de las prioridades de inversión son cruciales para el desarrollo de software, hardware, modelos de IA y ecosistemas de conducción autónoma de construcción europea. La Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos (ECAVA),puesta en marcha durante el Diálogo Estratégico, servirá de foro para establecer una agenda industrial compartida. La vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen convocará la primera reunión a fines de octubre para iniciar el trabajo.
El diálogo también permitió a la industria europea del automóvil, a los interlocutores sociales y a otras partes interesadas clave contribuir a las próximas iniciativas de la Comisión, incluida la revisión del Reglamento sobre las normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas, la propuesta sobre flotas corporativas, la simplificación normativa para los turismos y los vehículos comerciales ligeros y pesados. Los participantes revisaron la aplicación del Plan de Acción, puesto en marcha en marzo de 2025, y evaluaron los avances hacia una industria europea del automóvil próspera y una transición exitosa hacia una movilidad limpia.
Antecedentes
La presidenta Von der Leyen puso en marcha el diálogo estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil en enero de 2025 para abordar cambios profundos en el sector del automóvil. La industria automovilística europea se enfrenta a un entorno en rápida evolución con nuevas tecnologías y una mayor competencia, junto con incertidumbres geopolíticas. Los diálogos anteriores con la presidenta Von der Leyen tuvieron lugar el 30 de enero de 2025 y el 3 de marzo de 2025.
El 5 de marzo de 2025, la Comisión presentó un plan de acción basado en el diálogo estratégico, en el que se detallan medidas concretas para garantizar un sector del automóvil sólido y sostenible y ayudar a liberar su poder innovador. El Plan de Acción es el resultado de un proceso inclusivo y colaborativo, que implicó múltiples debates y la participación de las partes interesadas iniciada a través del Diálogo Estratégico. El plan también se basó en las conclusiones de una consulta pública abierta sobre el futuro de la industria europea del automóvil, así como en el trabajo de varios grupos de trabajo dirigidos por los comisarios Šefčovič, Hoekstra, Séjourné, Virkkunen, Mînzatu y Tzitzikostas.
Cita(s)
El coche del futuro será un superordenador sobre ruedas, impulsado por la electrificación y la IA. La Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos, puesta en marcha hoy por la presidenta Von der Leyen, reunirá a las principales partes interesadas de toda la cadena de valor del automóvil. En los próximos meses, intensificaremos nuestros esfuerzos para fomentar la cooperación a escala de la UE en materia de vehículos definidos por software, informática de hardware, modelos de IA y desarrollo, experimentación y pruebas y aprobación reglamentaria de soluciones de conducción autónoma. Estoy deseando comenzar nuestro trabajo a finales de octubre.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia
El presente Memorando de Entendimiento marca un primer hito en el apoyo a la industria automovilística europea para que siga siendo competitiva, sostenible y tecnológicamente soberana. Al unir a las partes interesadas públicas y privadas en acciones de I+i centradas e impactantes, aceleraremos la transición a la movilidad automatizada y de cero emisiones.
Ekaterina Zaharieva, comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación
Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo
El Memorando de Entendimiento de hoy es otro paso importante en la aplicación del Plan de Acción para el Automóvil Industrial. Una colaboración más estrecha y una mejor coordinación entre las asociaciones acelerarán las innovaciones tecnológicas y de servicios clave para la movilidad conectada, automatizada y sin emisiones, garantizando que la industria automovilística europea se mantenga a la vanguardia de la competencia mundial.