La UE adopta el 18.º paquete de medidas económicas e individuales contra Rusia
La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones contra Rusia más duros hasta la fecha. Cada una de esas sanciones debilita la capacidad de Rusia para librar la guerra. El mensaje está claro: Europa no va a cejar en su apoyo a Ucrania. La UE seguirá aumentando la presión hasta que Rusia ponga fin a su guerra.
Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y presidenta del Consejo de Asuntos Exteriores
El Consejo ha adoptado hoy el 18.º paquete de medidas restrictivas económicas e individuales que afectan de forma contundente a los sectores energético, bancario y militar de Rusia, así como a su comercio con la UE, y garantizan la rendición de cuentas por la guerra de agresión continuada de Rusia contra Ucrania. Además, el Consejo ha complementado el paquete acordando nuevas medidas sobre Bielorrusia.
En el paquete de medidas aprobado hoy se incluyen medidas económicas e individuales destinadas a acentuar la presión sobre Rusia y a conseguir una paz justa y duradera para Ucrania.
El Consejo ha acordado un importante conjunto de 55 entradas en la lista, que corresponden a 14 personas y 41 entidades responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, lo que eleva a más de 2 500 el número total de entradas en las listas.
Energía
Con el paquete de hoy, la UE cercena mediante distintas medidas los ingresos que obtiene Rusia de la energía. La UE reduce, de 60 USD a 47,6 USD por barril, el precio máximo del petróleo crudo a fin de adaptarlo a los precios mundiales del petróleo en la actualidad, e introduce un mecanismo automático y dinámico para modificar ese precio máximo y asegurarse de que sea efectivo. Las exportaciones de petróleo siguen constituyendo un tercio de los ingresos del Gobierno ruso.
La UE ha impuesto además nuevas sanciones en toda la cadena de valor de la flota clandestina. Otros 105 buques quedan sujetos a la prohibición de acceso a los puertos y de prestación de múltiples servicios relacionados con el transporte marítimo, lo que eleva a 444 el número total de buques incluidos en la lista. Esta medida va dirigida a los petroleros no pertenecientes a la UE que forman parte de la flota clandestina de Vladímir Putin —que burla el mecanismo de limitación de los precios del petróleo—, que apoyan al sector energético de Rusia o que transportan equipos militares para Rusia o cereal ucraniano robado.
Las sanciones, de pleno derecho, (inmovilización de activos, prohibición de viajar, prohibición de proporcionar recursos) se dirigen contra empresas rusas e internacionales que gestionan los buques de la flota clandestina, contra comerciantes de crudo ruso y contra un importante cliente de la flota clandestina, una refinería en la India cuyo principal accionista es Rosneft. La UE también incluye, por primera vez, al capitán de un buque de la flota clandestina y a un operador privado registrado bajo pabellón internacional. Por último, en las listas aprobadas hoy también se ha incluido a una entidad del sector ruso del gas natural licuado.
Por otra parte, la UE ha introducido la prohibición de importar productos petrolíferos refinados elaborados a partir de crudo ruso y procedentes de cualquier otro país —salvo Canadá, Noruega, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos—, con lo que se impide que el petróleo crudo ruso llegue al mercado de la UE por la puerta de atrás.
La UE impone además la prohibición total de transacciones con Nord Stream 1 y 2, incluido el suministro de bienes o servicios, impidiendo así que se finalicen, mantengan y exploten los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y que se les dé un uso cualquiera en el futuro.
Por último, el Consejo ha decidido poner fin a la exención de las importaciones de petróleo de Rusia a Chequia.
Banca
La UE ha endurecido la prohibición actual de prestar servicios especializados de mensajería financiera con sede en la UE a determinados bancos rusos, imponiendo la prohibición total de transaccionescon otros 22 bancos rusos, además de los 23 ya sujetos a la prohibición.
La UE ha rebajado el umbral a partir del cual sanciona a las entidades financieras y de crédito y los proveedores de servicios de criptoactivos de terceros países que burlen las medidas sancionadoras contra Rusia, apoyen la guerra de agresión de Rusia o estén conectados al Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), el servicio alternativo ruso de transferencia financiera que ha desarrollado el Banco Central de Rusia y que se utiliza para proteger a sus bancos de las consecuencias de las sanciones de la UE.
La UE ha ampliado además la prohibición de transacciones a las entidades financieras y de crédito y los proveedores de servicios de criptoactivos de terceros países que, con sus acciones, burlen las sanciones de la UE o apoyen la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. La prohibición de transacciones se ha extendido también a los operadores de terceros países que eludan las prohibiciones relacionadas con el petróleo.
Además, se prohíbe efectuar cualquier tipo de transacción con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y sus subfondos y empresas, y el Consejo ha establecido un instrumento para ampliar esta prohibición a determinadas empresas en las que el RDIF ha invertido y a entidades que presten servicios de inversión u otros servicios financieros al propio RDIF. El Consejo seleccionará las empresas e instituciones financieras de que se trate, pero en la lista ya figuran cuatro entidades rusas en las que ha invertido el RDIF. Esta medida limita aún en mayor medida el acceso de Rusia a los mercados financieros mundiales y a moneda extranjera.
Por último, el Consejo establece una prohibición nueva de venta, suministro, transferencia y exportación de sistemas de gestión de software y programas informáticos con unos usos determinados al sector bancario y financiero.
Industria militar
Con objeto de limitar las capacidades militares de Rusia, el Consejo impone nuevas sanciones de pleno derecho a proveedores del complejo militar e industrial ruso, entre ellos tres entidades con sede en China que venden productos utilizados en el campo de batalla. El objetivo de estas medidas es limitar aún más el acceso de Rusia a productos y tecnologías. Además, el conjunto de medidas afecta a ocho empresas que operan en el complejo militar e industrial de Bielorrusia, un país que apoya el esfuerzo bélico de Rusia.
Otras 26 entidades quedan sujetas a mayores restricciones a la exportación de productos y tecnologías de doble uso, incluidos aquellos que puedan contribuir a la mejora tecnológica del sector de la defensa y la seguridad de Rusia. Once de esas entidades están situadas en terceros países distintos de Rusia (siete en China y Hong Kong y cuatro en Turquía) y han participado en la elusión de las restricciones a la exportación, por ejemplo, de vehículos aéreos no tripulados (drones).
Por otra parte, la UE ha acordado establecer nuevas prohibiciones de exportaciónpor una cifra superior a los 2 500 millones de euros. Ahora, la lista de artículos restringidos que contribuyen a la mejora tecnológica del sector ruso de la defensa y la seguridad incluye artículos para el desarrollo y la producción de sistemas militares rusos, como las máquinas operadas por control numérico computarizado y los productos químicos constituyentes de propulsantes. La prohibición de tránsito a través del territorio de Rusia se amplía también, de modo que ahora abarca determinados bienes esenciales para la economía que se utilizan en la construcción y el transporte.
Responsabilidad proactiva
El Consejo ha impuesto sanciones a otra persona implicada activamente en la «educación militar» que practica Rusia con niños ucranianos. Esto eleva a más de 90 el número total de entradas en las listas relacionadas con la deportación y el adoctrinamiento de niños ucranianos. El paquete de sanciones también menciona a varios agentes subsidiarios rusos en territorios ocupados, entre ellos una persona responsable de manipular el patrimonio cultural ucraniano, otro destacado empresario ruso y un destacado propagandista, también ruso.
Bielorrusia
Además de las ocho entradas nuevas en la lista relacionadas con el complejo militar bielorruso, el paquete de hoy impone al comercio de Bielorrusia las mismas medidas impuestas a Rusia.
Pero también se endurece la prohibición de servicios especializados de mensajería financiera, que pasa a ser una prohibición total de transacciones, y se introduce un embargo a las importaciones de armas procedentes de Bielorrusia.
Otros
Por otra parte, la UE ha introducido medidas para proteger a los Estados miembros frente a procedimientos arbitrales ilegítimos iniciados, en virtud de tratados bilaterales de inversión (TBI), por empresas o particulares rusos, por ejemplo oligarcas, o sus agentes subsidiarios (a saber, una disposición que deben adoptar los Estados miembros sobre indemnizaciones por daños y perjuicios, una disposición adaptada a cada circunstancia de no reconocimiento en la UE de los citados procedimientos arbitrales, y la obligación de los Estados miembros de actuar en los procedimientos del TBI).