Mejora de la protección de las y los trabajadores con nuevos límites de exposición a sustancias químicas

La Comisión ha propuesto medidas de protección más estrictas para los trabajadores expuestos a sustancias peligrosas. Se espera que estas medidas eviten alrededor de 1 700 casos de cáncer de pulmón y 19 000 casos de otras enfermedades graves en los próximos 40 años.


En la sexta revisión de la Directiva sobre sustancias carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMRD), la Comisión recomienda establecer límites de exposición para el cobalto y los compuestos inorgánicos de cobalto, los hidrocarburos aromáticos policíclicos («HAP») y el 1,4-dioxano. También se añaden los humos de soldadura al ámbito de aplicación de la CMRD.

Estas nuevas medidas podrían suponer un ahorro de hasta 1 160 millones de euros en gastos sanitarios y mejorar considerablemente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Esta revisión de la CMRD refleja los últimos datos científicos y se beneficia de las aportaciones del Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, compuesto por representantes de los trabajadores, los empresarios y los gobiernos.

Nuevos límites de exposición para proteger mejor a los trabajadores

Para garantizar unos lugares de trabajo más seguros, la Comisión propone nuevos valores límite de exposición para:

  • Cobalto y compuestos inorgánicos, que se utilizan habitualmente en la producción de baterías, en particular para vehículos eléctricos, y en los procesos de fabricación de imanes y metales duros. El límite propuesto es de 0,01 mg/m³ para las partículas que pueden inhalarse por la nariz y la boca, y de 0,0025 mg/m³ para las partículas más finas que pueden llegar a penetrar más profundamente en los pulmones. Los límites transitorios (0,02 mg/m³ y 0,0042 mg/m³) dan a las industrias seis años para adaptarse.
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP): Los HAP se encuentran normalmente en industrias como la producción de acero, hierro y aluminio, y también están presentes en los humos de soldadura. El nuevo valor límite propuesto es de 0,00007 mg/m³. Para ayudar a los sectores más afectados a adaptarse, se aplicará un límite temporal dos veces superior durante los seis años siguientes a la entrada en vigor de la Directiva.
  • 1,4-dioxano: Esta sustancia se utiliza habitualmente como disolvente en la producción química y textil, así como en detergentes domésticos. El límite general propuesto es de 7,3 mg/m³, con un límite de exposición a corto plazo de 73 mg/m³. También se sugiere un límite biológico.

Además de establecer estos límites de exposición, la Comisión propone «notas» para alertar a los empresarios y a los trabajadores sobre la posible exposición a través de la piel u otros medios e indicar cuándo son necesarias medidas de protección adicionales.

Inclusión de los humos de soldadura

Los humos de soldadura pueden contener sustancias nocivas como compuestos de cromo, níquel y cadmio, que están clasificados como carcinógenos. Al añadir los humos de soldadura al CMRD, la Comisión establece directrices legales más claras y exige medidas de protección para mejorar la seguridad de los trabajadores y fomentar un entorno de trabajo más saludable y seguro.

Próximos pasos

La propuesta de la Comisión será ahora debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez adoptada, los Estados miembros dispondrán de dos años para incorporar la Directiva a su legislación nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *