El CESE refuerza su compromiso con la justicia social global en la Cumbre Mundial de la ONU de Doha, con la participación de la Secretaria de Políticas Europeas de UGT

La secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera, participó en representación del Grupo de los Trabajadores del CESE, en la delegación de la Comisión Europea encabezada por la vicepresidenta Roxana Mînzatu durante la adopción de la Declaración Política de Doha.


La Segunda Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Social, celebrada en Doha (Qatar) del 4 al 6 de noviembre, donde se ha adoptado la Declaración Política de Doha, ha contado con una representación del CESE y en nombre del Workers’ Group, como su Vice Presidenta, ha participado la Secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera. La declaración de Doha, un texto largamente esperado, pues desde la Cumbre de Copenhague de 1995, no se había vuelto a avanzar en materia de desarrollo social mundial. La declaración de Doha, no solo renueva los compromisos internacionales en favor de la justicia social, el trabajo decente y la erradicación de la pobreza, además se refuerza en los retos y avances necesarios para poder alcanzar estos objetivos en el mundo.

La secretaria de Políticas Europeas de UGT, formó parte de la delegación oficial de la Comisión Europea, encabezada por Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva responsable de Derechos Sociales, Empleo de Calidad y Capacidades. En su intervención en la sesión plenaria, Mînzatu destacó la necesidad de colocar el progreso social en el centro de la agenda global y de reforzar la cooperación internacional para construir un nuevo contrato social basado en los derechos humanos y laborales.

Durante la cumbre, Barrera participó en los principales actos organizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se debatieron políticas para impulsar el trabajo decente, la protección social universal y la economía de los cuidados. Entre ellos, destacó su presencia en el Foro de la Alianza Global por la Justicia Social, celebrado el 5 de noviembre, con la participación del director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y del secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Luc Triangle.

La secretaria de Políticas Europeas subrayó la importancia de que la Declaración de Doha se traduzca en compromisos reales que mejoren la vida de las personas trabajadoras y refuercen la cohesión social. Barrera incidió en que la justicia social y el trabajo decente deben ser la base de un nuevo multilateralismo más democrático e inclusivo, además destacó el papel de los sindicatos como actores esenciales para garantizar que la transición hacia un modelo económico sostenible no deje a nadie atrás.

Con su participación en la Cumbre de Doha, UGT reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una Europa social más justa, cohesionada e igualitaria, que sitúe los derechos laborales y la dignidad en el centro de la recuperación y el desarrollo global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *