UGT exige que el presupuesto plurianual de la UE sea justo y solidario

El próximo marco financiero europeo debe garantizar derechos y promover la cohesión social y territorial


Desde UGT manifestamos nuestra preocupación ante la propuesta de la Comisión sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), que definirá el presupuesto de la Unión Europea a partir de 2028, y consideramos que el planteamiento actual no garantiza una financiación suficiente para una Europa socialmente justa y cohesionada.

Un presupuesto insuficiente

Consideramos que la restricción presupuestaria del 1% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE-27 es un obstáculo para responder eficazmente a los retos económicos, sociales y climáticos, y que es fundamental dotar a la Unión de recursos propios suficientes, incluyendo impuestos sobre transacciones financieras y grandes corporaciones tecnológicas, para garantizar su autonomía y estabilidad financiera.

Cohesión social y derechos laborales como prioridad

La creación del nuevo Fondo Europeo de Competitividad debe ir acompañada de garantías para el empleo de calidad y el respeto a los derechos laborales, por ello, desde UGT exigimos que las empresas beneficiarias cumplan con convenios colectivos y estándares laborales que impidan la precarización del empleo en Europa.

Asimismo, alertamos sobre el riesgo de que la flexibilidad presupuestaria socave la política de cohesión, afectando negativamente a las regiones más desfavorecidas, ya que es imperativo que el presupuesto garantice la igualdad de oportunidades y la protección de los colectivos más vulnerables.

Participación real de los interlocutores sociales

Si bien la Comisión ha anunciado la apertura de consultas públicas y la organización de un panel de ciudadanos para recoger opiniones sobre el futuro presupuesto de la UE, siguiendo el espíritu de la Conferencia sobre el Futuro de Europa celebrada en 2022, desde UGT insistimos en que estas iniciativas deben garantizar una participación efectiva y vinculante de los interlocutores sociales y no limitarse a un ejercicio simbólico de consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *