Prohibir la entrada de «lobbistas» de Huawei a las instituciones europeas, misión (casi) imposible

Los grupos de presión de Huawei podrían aprovecharse de varias lagunas jurídicas para seguir teniendo acceso a los edificios de la UE.


El Parlamento Europeo se dio mucha prisa hace unos días en prohibir al acceso a sus instalaciones a los grupos de presión de la multinacional china Huawei y en evitar que los funcionarios europeos utilizaran los móviles de esa marca, pero las medidas de urgencia tienen demasiados “agujeros” que no será fácil taponar.

Hace dos semanas, el Parlamento Europeo suspendió el acceso de los grupos de presión de Huawei a sus sedes, tras el estallido de un nuevo caso de corrupción relacionado con el gigante chino, que presuntamente pagó sobornos a varios eurodiputados, ex eurodiputados y asistentes para apoyar su expansión de la red móvil 5G en Europa.

Después de que se conocieran las acusaciones de la Fiscalía belga, la Comisión Europea emitió instrucciones internas para que los Comisarios, los miembros del gabinete y el personal suspendieran inmediatamente todas las reuniones y contactos con Huawei «hasta nuevo aviso», según confirmó a Euractiv un portavoz de Bruselas.

Sin embargo, los grupos de presión de Huawei podrían aprovecharse de varias  lagunas jurídicas para seguir teniendo acceso a los locales de la UE.

En ese sentido, el eurodiputado alemán de Los Verdes Daniel Freund explicó a Euractiv que el grupo parlamentario anticorrupción de la Eurocámara está examinando «posibles lagunas jurídicas» que podrían seguir permitiendo el acceso a los grupos de presión de Huawei, ya sea mediante pases de visitante o gracias a su pertenencia a “organizaciones paraguas” que mantienen el acceso a las instituciones de la UE.

Pases de visitante

El principal resquicio legal para los grupos de presión de Huawei es que podrían entrar al recinto del Parlamento Europeo, en Bruselas o Estrasburgo, con un pase de visitante.

Es bastante fácil conseguir un pase de este tipo. Los eurodiputados y sus oficinas solo necesitan su DNI o pasaporte, un correo electrónico de contacto y, opcionalmente, el nombre de su organización.

Los eurodiputados tienen que informar sobre sus reuniones con representantes de grupos de interés y lobbies incluidos en el registro de transparencia de la UE, en el cual esas organizaciones declaran qué tipo de actividad realizan.

Los detalles de las reuniones se publican en línea en el perfil de internet de cada eurodiputado, incluso si en las reuniones sólo están presentes sus asistentes, en su nombre.

El procedimiento de la Comisión Europea es casi idéntico. Un funcionario de Bruselas puede solicitar un pase de visitante presentando el nombre y el número de identificación del invitado.

Sin embargo, a partir de este año, todo el personal de la Comisión Europea en funciones directivas sólo puede reunirse con grupos de presión inscritos en el registro de transparencia.

Además, los detalles y actas de las reuniones se publican en el sitio web oficial de la Comisión Europea.

Por ello, el cruce de datos de control hace que sea muy improbable que un empleado de Huawei pase desapercibido y se apruebe su pase, a menos que algún funcionario intente esquivar los controles.

Grupos de presión a través de asociaciones comerciales

El segundo “agujero” para intentar colarse en los recintos de las instituciones europeas es más evidente: las “asociaciones paragua” con sede en Bruselas siguen representando indirectamente a Huawei.

En el registro de transparencia de la UE, Huawei afirma ser miembro o afiliado de 23 asociaciones con sede en Bruselas.

A través de esas asociaciones comerciales oficialmente acreditadas, los intereses de Huawei se siguen representando –indirectamente- ante las instituciones de la UE.

Otro “colador” posible: la entrada del registro de transparencia está desfasada.

Aún incluye a empresas que han suspendido su relación con el  gigante tecnológico chino en las últimas semanas.

En ese sentido, Digital Europe, una asociación comercial que representa a más de 100 empresas tecnológicas, comentó a través de un comunicado la semana pasada que su relación comercial con Huawei quedaba “suspendida hasta nuevo aviso”.

Otras, sin embargo, se muestran inmunes tras el estallido del escándalo.

GSMA, que representa a los gigantes de las telecomunicaciones móviles en Europa, mantiene a Huawei como socio y ha subrayado recientemente que no hará «comentarios sobre investigaciones en curso de terceros.»

No obstante, el Parlamento Europeo pedirá al equipo que administra el registro de transparencia que lleve a cabo una investigación a fondo, la cual podría traducirse en la exclusión de Huawei de la lista.

Prohibición de dispositivos Huawei en aplicaciones del PE y la Comisión

El pasado viernes, 41 eurodiputados firmaron dos cartas, dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta del Parlamento, Metsola, en las cuales instaban a ambas instituciones a ampliar la prohibición más allá de los grupos de presión de Huawei, impidiendo que los dispositivos de la compañía se utilicen con fines corporativos.

Dado que los controles de seguridad del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea no incluyen comprobaciones de los teléfonos, no parece muy verosímil pensar que las dos instituciones del bloque se puedan convertir en una zona “libre de productos Huawei” en breve.

Por ello, la misiva a Metsola pide que se prohíba que «los dispositivos de Huawei se utilicen para cualquier aplicación del Parlamento Europeo».

Al incorporarse al Parlamento Europeo, el personal y los asistentes parlamentarios acreditados deben registrar sus dispositivos móviles para poder acceder a la Wi-Fi privada de la Eurocámara y para que funcionen aplicaciones internas como el correo electrónico o Teams.

Por ello, el Parlamento Europeo podría impedir el registro de los dispositivos Huawei -y revocar el acceso de los dispositivos Huawei actualmente registrados- impidiendo su uso con fines laborales.

En estos momentos no hay directrices sobre el uso de dispositivos Huawei en el recinto del Parlamento Europeo, según fuentes internas.

Por su parte, desde 2024 los funcionarios de la Comisión Europea no pueden registrar sus dispositivos Huawei personales para uso corporativo, según ha podido saber Euractiv.

En su carta a Metsola, los eurodiputados añaden que el peligro de los dispositivos Huawei «no es menor que el de TikTok», también sujeto a restricciones de uso por parte del personal de la UE por cuestiones de privacidad y supuestos vínculos con el gobierno chino.

Los servicios informáticos del Parlamento Europeo prohibieron TikTok en 2023 en todos los dispositivos utilizados por los empleados con fines laborales, e instaron a los eurodiputados a evitar la descarga de la aplicación.

TikTok no se puede descargar ni se puede acceder a la aplicación a través de la red wi-fi del Parlamento Europeo.

Bruselas también siguió su ejemplo y dio instrucciones a sus funcionarios para que desinstalaran TikTok tanto de los dispositivos corporativos como en los personales que utilizan aplicaciones corporativas, alegando problemas de protección de datos.

Sin embargo, la prohibición de TikTok es fácil de eludir, ya que la aplicación china  se puede seguir utilizando con datos móviles en dispositivos personales dentro de los edificios  de las instituciones de la UE.


Fuente: Prohibir la entrada de «lobbistas» de Huawei a las instituciones europeas, misión (casi) imposible – Euractiv.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *