Presupuesto de la UE para 2026: énfasis en la competitividad, la preparación y la defensa

Los eurodiputados quieren un presupuesto para 2026 que refuerce las prioridades clave de la UE en tiempos de incertidumbre e impulse la investigación, la competitividad y la defensa.


El Parlamento ha fijado el nivel global de los créditos de compromiso para 2026 (compromisos jurídicos de pago en el mismo año o posteriormente) en 193 900 millones de euros, lo que supone un aumento de 597,8 millones de euros con respecto a la propuesta de la Comisión. Los diputados han fijado el nivel global de los créditos de pago (pagos efectivos a los beneficiarios) en 192 600 millones de euros.

Reiteran que, en un contexto de inestabilidad mundial, amenazas para la seguridad, aumento del proteccionismo y agravamiento del cambio climático, la UE necesita un presupuesto sólido y centrado en la inversión para apoyar a los ciudadanos y sus prioridades. Restablecen los 1 300 millones de euros en créditos de compromiso para programas esenciales recortados por los Gobiernos de la UE a los niveles propuestos inicialmente por la Comisión. Los diputados critican al Consejo por estos recortes, argumentando que ignoran las necesidades reales y perjudican a programas clave como Erasmus+ y EU4Health.

Investigación e infraestructuras

Los diputados al Parlamento Europeo quieren aumentar las asignaciones para Horizonte Europa en 60 millones de euros y para las redes de transporte y energía en 80 millones de euros, con el fin de impulsar la competitividad, la creación de empleo y las infraestructuras transfronterizas. También quieren reforzar la financiación de la salud y la educación aumentando la financiación de EU4Health y Erasmus+ en 5 millones de euros cada uno.

Capacidad de respuesta y movilidad militar

Teniendo en cuenta el aumento de los precios de los alimentos y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, los eurodiputados quieren aumentar el apoyo a los jóvenes agricultores (23 millones de euros adicionales) y otras prioridades del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (40 millones de euros adicionales). El Parlamento quiere añadir 30 millones de euros al Mecanismo de Protección Civil para mejorar la coordinación y la respuesta ante catástrofes, dada la creciente frecuencia de los desastres naturales. Los eurodiputados sostienen que la movilidad militar debería recibir una financiación adicional de 35 millones de euros, ya que desempeña un papel esencial en la preparación de la defensa de la UE.

Inestabilidad geopolítica, crisis mundiales

Los eurodiputados presionan para que se destinen 35 millones de euros adicionales a la vecindad meridional de la UE y piden un aumento de 25 millones de euros para la vecindad oriental. En cuanto a la ayuda humanitaria, los eurodiputados quieren que se incremente en 50 millones de euros, dada la creciente inestabilidad geopolítica, la aceleración de las crisis humanitarias mundiales y las emergencias provocadas por el cambio climático.

Costes de reembolso del paquete de recuperación NextGenerationEU

La UE se enfrenta a un sobrecoste inesperado de 4 200 millones de euros en los costes de financiación de NextGenerationEU en 2026, el doble de lo previsto por la Comisión. Los eurodiputados afirman que esto no debería reducir la financiación de programas esenciales como Erasmus+ o EU4health, y quieren revertir los recortes realizados por los gobiernos de la UE a las cantidades originales estimadas por la Comisión. Los eurodiputados insisten en el uso adecuado de un «mecanismo en cascada» acordado, diseñado para gestionar el reembolso de los crecientes costes de financiación de NextGenerationEU y proteger los programas emblemáticos.

Una resolución adjunta, aprobada por 384 votos a favor, 202 en contra y 58 abstenciones, resume la posición del Parlamento.

Citas

«El presupuesto de la UE es una herramienta de inversión vital para una Europa más fuerte, que responde a las demandas de los ciudadanos en materia de seguridad y unidad, y aborda los retos mundiales. El Parlamento quiere un presupuesto para 2026 que apoye la competitividad, la investigación, las pymes y los agricultores, al tiempo que mejore la protección civil y la seguridad. Rechaza los recortes injustificados del Consejo y exige aumentos específicos para lograr la prosperidad y la solidaridad en toda la UE», ha declarado el ponente general para el presupuesto de la UE para 2026 (para la sección III – Comisión), Andrzej Halicki (PPE, PL).

«Nuestro enfoque compartido refleja los valores comunes europeos. Ante retos geopolíticos como la ciberseguridad, debemos dotar a nuestras instituciones de recursos y personal suficientes para hacer frente a sus crecientes responsabilidades. Nuestro plan razonable y específico garantiza unas instituciones de la UE eficientes, seguras y resilientes que sirvan y protejan eficazmente a los ciudadanos y a los Estados miembros», afirmó el ponente de las demás secciones, Matjaž Nemec (S&D, SI).

Próximos pasos

La votación en el Pleno da inicio a tres semanas de negociaciones con el Consejo, que adoptó su posición en septiembre, con el fin de alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto del próximo año antes de que finalice el presente. Se prevé que la primera ronda de negociaciones tenga lugar el 4 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *