Por una Europa Social de Progreso hay que votar el 9 de Junio, hay que frenar a la ultraderecha

El Parlamento Europeo tiene un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos y ciudadanas, ya que sus decisiones influyen en normativas laborales, políticas medioambientales y derechos sociales. Tras el punto de inflexión que supuso la pandemia, se ha desarrollado el Plan de Acción del Pilar Social Europeo y hemos visto avances significativos en los últimos años, en la construcción de una Europa Social, con la implementación de directivas como la de salarios mínimos, la de plataformas digitales, transparencia e igualdad salarial, contra la violencia de género y de conciliación de la vida laboral y familiar, pero aún queda mucho por hacer.

En en estas elecciones está en juego nuestro modelo social, la amenaza que representa el auge de la ultraderecha y el populismo nacionalista es real y amenaza con dar al traste con los avances conseguidos en la construcción de la Europa Social

Además, las transiciones digital y verde que se avecinan deben llevarse a cabo asegurando que nadie quede atrás. No solo es imprescindible consolidar el Pilar Social Europeo, promoviendo un modelo que garantice servicios públicos de calidad, igualdad de oportunidades y derechos laborales para todos, poniendo a la clase trabajadora en el centro, necesitamos incorporar un Protocolo de Progreso Social que blinde los derechos de las personas trabajadoras frente a las crisis, como la pasada crisis financiera de 2008. Nunca más en Europa se podrán anteponer los derechos económicos a los derechos sociales de las personas trabajadoras.

Por todo ello, para seguir construyendo y confiando en nuestro modelo social, hay que votar masivamente en estas elecciones europeas. Solo así Europa seguirá siendo un proyecto abierto, plural y que responda a los intereses de todos sus ciudadanos·

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *