Las fuerzas proeuropeas se imponen en el «superdomingo electoral», pero la ultraderecha gana terreno

Bruselas puede respirar tranquila tras la victoria de los candidatos pro-UE en las elecciones de Rumanía, Portugal y la primera vuelta de las presidenciales polacas de este domingo, pero mientras el centro se mantiene por ahora, las fuerzas populistas de extrema derecha siguen creciendo en los tres países.


Rumanía: El giro liberal aleja a la extrema derecha, por ahora

La repetición de las elecciones presidenciales rumanas ha sido observada con atención en toda la UE y fuera de ella tras la anulación del primer intento por la supuesta injerencia rusa.

Una campaña polarizada enfrentó a las fuerzas pro europeas con un bloque soberanista que rechazó alinearse más estrechamente con Rusia.

Finalmente, el alcalde liberal de Bucarest, Nicușor Dan, un europeísta, se impuso al candidato de extrema derecha, George Simion, con el 54% de los votos.

Nicolae Ștefănuță, eurodiputado rumano del grupo de los Verdes, expresó su alivio por el resultado. En declaraciones a Euractiv comentó que una victoria de Simion podría haber puesto en peligro el Estado de derecho, ya que el presidente nombra a los jefes de los tribunales, los fiscales, los servicios secretos y el ejército.

Pero la contienda aún no ha terminado para Simion, cuyo partido sigue siendo la segunda fuerza política del país.

Y en un Parlamento donde un tercio de los diputados pertenecen a partidos de extrema derecha que mejoran sus resultados en cada elección, la elección de Dan puede no ser suficiente para mantener a raya a la extrema derecha.

Polonia: El partido de Tusk en cabeza

El alcalde de Varsovia, Rafał Trzaskowski, se impuso por un estrecho margen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo cual abre la perspectiva de que la compleja cohabitación política del país pueda terminar pronto.

Hasta este lunes por la mañana, el candidato de la Coalición Cívica, de centro-derecha, tenía el 31,2% de los votos, lo que abre la posibilidad de una segunda vuelta contra Karol Nawrocki, apoyado por el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), que quedó segundo con cerca del 29,7%.

La campaña, que se desarrolló a la sombra de la presidencia polaca del Consejo de la UE, se centró en temas internos, entre ellos la vivienda, la corrupción y la seguridad, mientras que los candidatos más conservadores y de extrema derecha hicieron campaña contra el pacto migratorio de la UE, al Pacto Verde y a la ampliación de las competencias de la UE.

Tras una década bajo el presidente Andrzej Duda, apoyado por el PiS, la presidencia de Trzaskowski permitiría al gobierno del primer ministro, Donald Tusk -de la  Coalición Cívica- seguir con las reformas judiciales y reforzar los lazos de Varsovia con la UE.

Sin embargo, el resultado de la segunda vuelta está muy abierto aún.

Los polémicos  candidatos de extrema derecha Sławomir Mentzen y Grzegorz Braun obtuvieron entre los dos aproximadamente una quinta parte de los votos de la primera vuelta, por lo que sus partidarios podrían decantarse ahora por Nawrocki en un intento de evitar una presidencia liberal.

Portugal: «Cambio estructural» y «desastre» para los socialistas

Sin embargo, la mayor sorpresa se produjo en Portugal, donde el partido de extrema derecha Chega prácticamente empató con los socialistas y en el segundo puesto de las elecciones parlamentarias anticipadas.

La coalición de centro-derecha en el gobierno, Alianza Democrática, se impuso con el 32% de los votos, pero Chega obtuvo un 22,56% y el Partido Socialista el 23,38%.

«Hoy Chega ha matado el bipartidismo en Portugal», declaró el líder de Chega,  André Ventura, en la noche electoral, cuando las proyecciones aún mostraban al partido de extrema derecha por delante del PS.

En los 50 años de democracia portuguesa desde la caída de la dictadura en los años 70, tras los resultados del domingo esta es la primera vez que un tercer partido logra un resultado tan contundente, con un crecimiento exponencial de Chega en las dos últimas elecciones.

Se trata de «un cambio estructural en el sistema político», comentó el ex ministro socialista Antonio Vitorino en declaraciones al canal de noticias SIC.

Mientras tanto, el ex diputado socialista Sérgio Sousa Pinto comentó en declaraciones a la CNN que los resultados son «un desastre de proporciones históricas para el PS, que le obligará a tomar decisiones rápidas».

Un tema que probablemente esté en el centro de las reflexiones de los socialistas es la inmigración.

El líder del PS, Pedro Nuno Santos, comentó al semanario Expresso a principios de año que el país necesita normas más estrictas en materia migratoria, que su partido ha cometido errores en ese asunto y que hay que respetar la cultura del país.

El resultado fue una revuelta interna en el partido.


Fuente: Las fuerzas proeuropeas se imponen en el «superdomingo electoral», pero la ultraderecha gana terreno – Euractiv.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *