La UE fracasa en la presentación de sus objetivos climáticos para 2035 

La versión oficial del Ejecutivo comunitario es que la UE presentará sus cifras para 2035 «mucho antes de la COP30»


La Comisión Europea no logró cumplir el plazo, que vencía este lunes (10 de febrero), para presentar sus objetivos climáticos para 2035, y es posible que no presente ningún plan antes de la COP30.

A fecha del 10 de febrero, la mayoría de países de la ONU aún no habían presentado sus objetivos climáticos para 2035, a pesar de que ese día se fijó como fecha límite para presentarlos en el Acuerdo de París de 2015.

Los objetivos climáticos nacionales para 2035 se conocen como «contribuciones determinadas a nivel nacional» o «NDC».

“No hay problema”, comentó la semana pasada Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

“Es normal que se necesite un poco más de tiempo para que estos planes tengan la mayor calidad”, explicó.

Sin embargo, «el equipo de la Secretaría debe tenerlos sobre su mesa en septiembre», añadió.

Los planes nacionales son necesarios para incorporar a un informe de situación que se publicará en la COP30, la próxima ronda de negociaciones mundiales sobre el clima, que se celebrará en Brasil en noviembre.

La Unión Europea (UE), a diferencia de algunos de sus aliados, entre ellos Reino Unido, aún no ha presentado sus NDC.

Las cifras para 2035 estarán «influidas» por el objetivo climático de la UE para 2040, que Bruselas aún no ha propuesto oficialmente.

El Ejecutivo tiene previsto presentar la legislación en el segundo trimestre de 2025.

El problema es que la decisión sobre el nuevo objetivo climático implicará tener que pasar por un largo proceso de negociación en la UE, ya que los eurodiputados tendrán que aprobar el resultado en sesión plenaria, lo que no podrá ocurrir hasta la segunda semana de septiembre como muy pronto.

A continuación, la Comisión tendrá que elaborar la NDC completa de la Unión, antes de presentarla a los Estados miembros para su aprobación.

La versión oficial del Ejecutivo comunitario es que la UE presentará sus cifras para 2035 «mucho antes de la COP30». 

Sin embargo, expertos familiarizados con el procedimiento lo ponen en duda.

«El proceso legislativo para el objetivo de 2040 llevará al menos un año», explica Michael Sicaud-Clyet, de la ONG WWF, lo que hace imposible tanto finalizar la ley como proponer un objetivo indicativo para 2035 antes de la COP30.

Además del calendario, Bruselas sigue inmersa en un arduo debate sobre la forma que debe adoptar la próxima propuesta.

Según WWF, para mantenerse dentro del objetivo del Acuerdo de París de no superar un aumento de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, la meta debería ser una reducción del 100% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040, en lugar del 90% mencionado por Bruselas el año pasado.

Sin embargo, el Ejecutivo europeo cree que proponer incluso sólo el 90% «requerirá que se cumplan una serie de condiciones», la principal de las cuales ya es alcanzar el objetivo de reducción del 55% fijado para 2030.

Mientras que los grupos políticos de centro en el  Parlamento Europeo apoyan un objetivo del 90%, los de derecha y extrema derecha lo condicionan a que se establezcan «condiciones favorables».

Sin embargo, teniendo en cuenta que en anteriores ocasiones también se han incumplido los plazos, Bruselas ni siquiera puede asegurar que Europa esté en estos momentos en vías de cumplir sus objetivos para 2030.

La legislación europea exigía a los Estados miembros la presentación de  nuevos planes climáticos para junio de 2024, pero algunos socios, entre ellos Bélgica y Polonia, aún no han presentado los suyos.


Fuente: https://euractiv.es/section/eet/news/la-ue-fracasa-en-la-presentacion-de-sus-objetivos-climaticos-para-2035/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *