La nueva normativa de la UE allana el camino a los «centros de deportación» de inmigrantes

Está previsto que el nuevo Reglamento de la UE, al cual ha tenido acceso Euractiv, introduzca normas migratorias más estrictas y facilite la creación de «centros de retorno»


La Comisión Europea «quiere hacer posible» que los Estados miembros del bloque comunitario exploren ideas innovadoras, entre ellas los «centros de retorno», en una nueva legislación sobre migración que se presentará este martes, en forma de Reglamento.

Las nuevas normas de retorno de la Unión Europea (UE) -la llamada «pieza que faltaba» del sistema de asilo y migración- se darán a conocer este martes durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La nueva normativa sustituirá a la directiva vigente desde 2008.

El nuevo texto, que como ya informó Euractiv tendrá el formato de Reglamento, será directamente aplicable y vinculante en todos los Estados miembros, evitando la necesidad de una aplicación estrictamente nacional.

El proyecto de Reglamento al cual ha tenido acceso Euractiv allana el camino para que la UE establezca los controvertidos «centros de retorno», o «centros de deportación» específicos en países de fuera del bloque comunitario.«Mi objetivo es que los Estados miembros puedan pensar en ideas nuevas e innovadoras, incluidos los centros de retorno», aseguró el lunes (10 de marzo) el Comisario de Asuntos de Interior y Migración del bloque,  Magnus Brunner, en una reunión informativa a puerta cerrada en Bruselas.

La espinosa cuestión se lleva debatiendo en la UE desde hace muchos meses, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó el concepto en una carta a los Estados miembros el pasado mes de octubre, a la par que pedía que ese «modelo» se siguiera estudiando en las capitales comunitarias.

Según el borrador de Reglamento, la nueva propuesta contempla tres escenarios de retorno: el país de origen, el país de tránsito o un país con un acuerdo de «centro de retorno» con un Estado miembro de la UE.

Según Brunner, la cuestión del retorno es «existencial». «Intentamos trasladar a los ciudadanos la sensación de que tienen control sobre lo que ocurre en Europa», subrayó.

Por otro lado, el funcionario aseguró que si los partidos europeos de centro moderado no abordan la cuestión, «perderemos por completo la confianza de nuestros ciudadanos».

Un sistema unificado de la UE y normas más duras

Las nuevas normas apuntan a crear un sistema unificado de devolución de inmigrantes en todos los Estados miembros, abordando las incoherencias en la interpretación de las normas para hacer frente a los bajos índices de retorno en la UE.

«Cuatro de cada cinco personas con una decisión de retorno permanecen en la Unión Europea», comentó Brunner. «Eso no es aceptable», agregó.

Según anunció Von der Leyen el domingo pasado, el Reglamento propondrá una nueva «orden europea de retorno» y el reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno entre los Estados miembros.

Sin embargo, el borrador especifica que ese reconocimiento mutuo no será obligatorio.

La nueva propuesta introducirá normas más estrictas para las personas con una decisión de retorno, en especial las consideradas amenazas para la seguridad de la UE.

Los motivos de detención se ampliarán para abordar el riesgo de fuga, con un posible periodo de detención de hasta 24 meses.

En el caso de los considerados riesgos para la seguridad, se prevé que la detención dure el tiempo que un juez lo considere necesario tras una evaluación pertinente.

Las prohibiciones de entrada, antes limitadas a 5 años, podrían ampliarse ahora a 10 años, y las personas con un perfil «de alto riesgo» se enfrentarían a prohibiciones de hasta 20 años.

La propuesta también incluirá nuevas obligaciones para los retornados y elimina el periodo fijo de 7 a 30 días de salida voluntaria, otorgando a los Estados miembros el control sobre los plazos.

El texto también podría allanar el camino para ampliar el papel de la Agencia de Control de Fronteras de la UE, Frontex, en los retornos, extremo que se abordará en una futura remodelación normativa. «Estamos trabajando en ello», comentó Brunner.

La agenda del segundo mandato de Von der Leyen, incluye triplicar el número de efectivos de la Guardia Europea de Fronteras y Costas hasta 30.000 funcionarios, lo cual exigirá una profunda revisión de la normativa.El nuevo texto forma parte de una estrategia más ambiciosa de Bruselas para aplicar normas mucho más estrictas en política migratoria.

En ese sentido, Brunner confirmó el lunes los planes de Bruselas de acelerar la revisión del concepto de «tercer país seguro» en el marco del nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE.

La Comisión Europea confirmó la semana pasada que está elaborando una lista de países de origen seguros, cuya finalización está prevista para antes del próximo mes de junio.

Euractiv informó con anterioridad de que la Comisión Europea estaba consultando a los Estados miembros para acelerar la revisión de su nueva norma de política migratoria a marzo en lugar de junio.


Fuente: La nueva normativa de la UE allana el camino a los «centros de deportación» de inmigrantes – Euractiv ES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *