Informe sobre la evolución del sector automovilístico en la UE para 2024-2025

Eurofound ha publicado recientemente un informe sobre la evolución del sector automovilístico en la Unión Europea para el periodo 2024-2025, analizando las tendencias de empleo y las reestructuraciones en la industria. Este estudio aborda los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en el contexto de la transición ecológica y digital, así como sus implicaciones para los trabajadores y trabajadoras.

El informe destaca que la transformación del sector está impulsada por varios factores clave, entre ellos:

  • Electrificación y descarbonización: La transición hacia vehículos eléctricos y la reducción de emisiones de carbono están redefiniendo la producción y la cadena de suministro, con un impacto significativo en el empleo y las competencias requeridas.
  • Automatización e inteligencia artificial: La digitalización de los procesos productivos y la introducción de nuevas tecnologías afectan tanto a las condiciones laborales como a la demanda de formación especializada.
  • Reestructuración empresarial: Se han identificado numerosas reestructuraciones en fabricantes y proveedores, con cierres de plantas, ajustes de plantilla y relocalización de centros productivos.

Según el informe, los principales efectos en el empleo son:

  • Transformación de los puestos de trabajo: Se prevé un cambio en los perfiles profesionales requeridos, con un aumento en la demanda de habilidades digitales y técnicas específicas para la nueva movilidad.
  • Desafíos en la formación y recualificación: Es fundamental garantizar programas de formación adecuados para la transición de las personas trabajadoras hacia empleos sostenibles en el sector.
  • Impacto en el empleo local: Regiones altamente dependientes de la industria automovilística podrían experimentar una mayor presión sobre el mercado laboral.

Entre las principales recomendaciones del informe, destacan:

  • Desarrollar estrategias de formación y recualificación para las y los trabajadores afectados por la transición tecnológica.
  • Reforzar el diálogo social y la negociación colectiva para garantizar una transición justa en el sector.
  • Apoyar medidas de reindustrialización y políticas activas de empleo en las regiones más afectadas.
  • Evaluar el impacto social de la electrificación y la digitalización en el empleo y en las condiciones laborales.

Desde UGT valoramos la necesidad de abordar la transformación del sector automovilístico con un enfoque que garantice los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Es fundamental que esta transición ecológica y digital se lleve a cabo de manera justa, con políticas que protejan el empleo, fomenten la formación y promuevan el diálogo social.

Reafirmamos nuestro compromiso con una transición sostenible e inclusiva en la industria automovilística y continuaremos trabajando para que las medidas adoptadas tengan en cuenta el impacto social y laboral, asegurando que ningún trabajador o trabajadora quede atrás en este proceso de cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *