Informe de Eurofound: «Gobernanza social nacional del Semestre Europeo y del MRR»

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) ha publicado el informe «Gobernanza social nacional del Semestre Europeo y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia«. Este documento analiza el grado y la calidad de la participación de los interlocutores sociales en el Semestre Europeo y en la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), pieza clave del plan NextGenerationEU.

El informe identifica diversas carencias en la implicación de los interlocutores sociales en la elaboración e implementación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia (PNRR), destacando los siguientes aspectos:

  • Participación desigual: En los Estados miembros con marcos de diálogo social sólidos, los interlocutores sociales expresan una satisfacción moderada con su participación en el diseño e implementación de los PNRR. Sin embargo, en otros países, esta participación se percibe como meramente formal, sin margen real para influir en las decisiones.
  • Deficiencias en la consulta: Muchos interlocutores sociales señalan que la información previa es insuficiente y que los plazos son demasiado ajustados para permitir un diálogo efectivo.
  • Disparidad en el gasto social: La proporción del gasto social dentro de los PNRR varía considerablemente entre Estados miembros, oscilando entre menos del 5% en Dinamarca y Luxemburgo y cerca del 40% en Francia, Portugal, Eslovaquia y Suecia.
  • Preocupaciones ante el nuevo marco de gobernanza económica: La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento introduce planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo (MTFSPs), cuya elaboración debería contar con consulta a los interlocutores sociales. No obstante, la excepción transitoria que permite a los Estados miembros realizar consultas de manera voluntaria ha suscitado inquietudes entre los sindicatos, al poder debilitar su participación efectiva en la planificación económica.

El informe destaca la importancia de mejorar la participación de los interlocutores sociales para garantizar que los fondos del NextGenerationEU se inviertan en sectores clave de la economía y refuercen la dimensión social de la doble transición ecológica y digital. Asimismo, subraya la necesidad de reforzar el diálogo social en todas las fases de implementación de los PNRR, asegurando consultas efectivas y con tiempo suficiente.

Entre las recomendaciones políticas más relevantes del informe se encuentran:

  • Garantizar la consulta efectiva a los interlocutores sociales antes de la presentación de los planes fiscales-estructurales nacionales.
  • Utilizar el diálogo social para mejorar la inclusión de medidas sociales dentro de los PNRR.
  • Asegurar una inversión más equitativa de los fondos del NextGenerationEU, priorizando la dimensión social y laboral de la transición verde y digital.

Desde UGT, reiteramos la importancia del diálogo social como un pilar fundamental para garantizar la legitimidad, el compromiso y el éxito de las medidas de recuperación económica y social. Exigimos que la implementación de los fondos del MRR se haga con una participación sindical real y significativa, en el marco del diálogo social y conforme a las recomendaciones del Consejo de la UE sobre el fortalecimiento del diálogo social en Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *