España y Portugal presionan a Bruselas y a Francia para impulsar y financiar las interconexiones eléctricas

Han entregado dos cartas conjuntas para pedir un impulso político y financiero sobre esta cuestión. Señalan la «necesidad imperiosa» de completar las interconexiones con Francia, que apenas alcanzan el 2,84%.


España y Portugal han trasladado este miércoles dos cartas conjuntas a la Comisión Europea y a Francia en las que reclaman un impulso político y financiero a las interconexiones eléctricas, tal y como habían acordado ambos países este lunes. Esta demanda busca la integración de la península ibérica en el sistema eléctrico europeo, también para conseguir mayor seguridad en el suministro, algo que ha recobrado relevancia después del apagón del 28 de abril.

«Le escribimos en relación con la urgente necesidad de acelerar la finalización de las interconexiones eléctricas con la península ibérica. No se trata de una preocupación nueva, sino de una prioridad estratégica para nosotros y para la UE, que ha estado constantemente presente en nuestra agenda común», se afirma en la misiva.

Lisboa no descarta impulsar su infraestructura con Marruecos

La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, se ha reunido este miércoles en Bruselas con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y le ha entregado la carta en mano. La ministra lusa ha indicado que lo «lógico» sería desarrollar más interconexiones eléctricas con Francia, pero se plantea impulsar esa infraestructura con Marruecos si París no facilita más conexiones con la península.

«Queremos que este tema no sea solo un asunto tripartito, sino europeo, del mercado eléctrico interno, y consideramos que cualquier obstáculo al progreso de este plan es un obstáculo al mercado interior, uno de los pilares de la construcción europea», ha explicado.

Con todo, ha pedido una reunión con los ministros de Energía de Francia, España y Portugal y la «mediación» de la Comisión Europea. «Queremos que Francia, por este incidente, por el mercado interior y por solidaridad con otros países, vea también la ventaja de estar todos interconectados. Eso es lo que le mostramos al Comisario y por eso pedimos esta reunión tripartita», ha señalado.

No obstante, si París no accede a que se acelere ese proceso, Lisboa estudiará desarrollar una conexión eléctrica con Marruecos, como tiene España, porque la falta de infraestructura hizo que Portugal recuperarse el suministro con más lentitud tras el apagón del 28 de abril. «El hecho de que nosotros no tengamos esas conexiones hizo que el proceso fuera más lento. Si la conexión con Francia fuera más fuerte, la recuperación en España habría sido más rápida y podría haber llegado antes a Portugal», ha indicado.

Aumentar las interconexiones eléctricas con Francia

En dicha carta, Madrid y Lisboa reafirman que existe una «necesidad imperiosa» de completar las interconexiones eléctricas con Francia, que apenas alcanzan el 2,84%, cuando los Estados miembros deberían haber llegado en 2020 al 10% y el objetivo para 2030 es del 15%, según han indicado fuentes diplomáticas.

Para España y Portugal, el apagón del pasado 28 de abril ha recordado «la necesidad de reforzar nuestra infraestructura de interconexión». «El suceso afectó gravemente a toda la península ibérica y mostró la importancia de la interconectividad dentro del sistema eléctrico europeo en situaciones críticas. Consideramos que es esencial reiterar -ahora con mayor urgencia- el imperativo de actuar con decisión», indican Madrid y Lisboa en la carta.

En la misma línea, en una segunda carta enviada al ministro galo de Energía, Marc Ferracci, las capitales ibéricas subrayan las mismas ideas y reclaman al Gobierno francés que tome medidas para «dar cauce a algo que ya viene recogido tanto a nivel europeo como bilateral», según fuentes diplomáticas. Estas también han destacado que, por parte de la península ibérica, la red está «preparada» para incrementar esas interconexiones.

Más allá de los compromisos adquiridos por los la Unión Europea para integrar y conectar más el sistema energético de la UE, el necesario impulso a las interconexiones aparece reflejado en uno de los capítulos del Tratado de Amistad y Cooperación firmado en enero de 2023 por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Ese acuerdo está recurrido ante el Tribunal Constitucional español por parte del Partido Popular, que cuestiona que, entre otros puntos, sea legal que miembros del Ejecutivo francés participen puntualmente en el Consejo de Ministros del Gobierno de España, como contempla el pacto. El Congreso de los Diputados no ratificó el texto la semana pasada con los votos en contra del PP, VOX y UPN, y las abstenciones de Junts y Podemos. El texto recibió 171 votos en contra, 11 abstenciones y 163 votos a favor.

Investigación independiente sobre el apagón

La ministra lusa de Medio Ambiente y Energía también se ha reunido en Bruselas con responsables de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que elaborará una investigación independiente sobre el apagón «con la participación no solo de las propias entidades, sino también de reguladores y expertos independientes». ENTSO-E ya está recabando datos y preparando un informe factual, que incluirá recomendaciones «para entender qué causó realmente el incidente, cómo evitarlo y cómo recuperarse más rápido en caso de repetirse».

«Pedimos que el informe esté listo como máximo en seis meses. No se comprometieron a una fecha, pero sí mostraron buena voluntad para avanzar más rápido. Por ley tienen hasta el verano próximo para hacerlo, pero un incidente tan grave necesita conclusiones más rápidas», ha señalado. Con respecto a las causas, la ministra lusa ha explicado que el origen «se sospecha que fue en el sur, sobre todo en Andalucía, pero no se descarta ninguna hipótesis, ni siquiera un ciberataque, aunque no lo consideran probable» los expertos de ENTSO-E.

Ha añadido que en la reunión con la agencia de coordinación de la gestión de las redes se ha abordado también la posible incidencia de las renovables y también «la posible responsabilidad del sistema de gestión, de la necesidad de tener una combinación de fuentes intermitentes y no intermitentes en proporciones que aseguren un sistema sólido. Eso podría ser una de las causas, pero aún no está demostrado», ha señalado.


Fuente: España y Portugal presionan a Bruselas y Francia para impulsar las interconexiones eléctricas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *